Las mujeres han llegado para quedarse

¿Qué pasa con las series que podemos ver en televisión?  ¿Describen la situación real de las mujeres de nuestros días? Vayamos a echar un ojo a las féminas que pueblan algunos de esos capítulos que nos entretienen durante el tiempo de ocio y que se sitúan en cargos superiores a los de sus compañeros. Estos solo son unos ejemplos, hay más.

No son profesionales, pero son geniales amas de casa

Castle: la inspectora Kate Beckett es la cabeza del grupo de homicidios. No hay que dejar de lado a su capitán desde la cuarta temporada, que quiere que la llamen “señor”, ¿cree que eso la ayuda a desempeñar mejor su trabajo o consigue más respeto de sus subordinados? La serie lleva el nombre del famoso escritor que ayuda en las investigaciones.

Bones: es el turno de Temperance Brennan, antropóloga forense colaboradora del FBI. Dirige la investigación científica del importante centro Jeffersonian.

El Mentalista: aquí tenemos a Teresa Lisbon como jefa del grupo de investigación criminal.

Stalker: la teniente Beth Davis está a cargo de esta brigada que se encarga de las denuncias de amenazas y acosos.

Homeland: en la última temporada, la cuarta, «Carrie» Mathison, es nombrada jefa de operaciones de la CIA en Afganistan.

Scandal: aquí nos encontramos a la inteligente Olivia Pope dirigiendo con mucho éxito a un grupo de profesionales especializados en lidiar con crisis y escándalos. Y qué decir de su actuación como jefe de campaña de cualquier cargo público que se presente a elecciones.

En Veep, una mujer llega a la Casa Blanca, Selina Meyer, aunque se queda en el puesto de Vicepresidenta.

Qué decir de Parks and Recreation donde una Leslie Knope, subdirectora del Departamento de Parques y Recreación de Pawne, que se inspira nada menos que en Hillary Clinton, Madeleine Albright, Condoleezza Rice, Janet Reno y Nancy Pelosi, todas altos cargos durante diferentes etapas de su país, que además de ser una trabajadora incansable para servir a su ciudad, tiene como meta final convertirse en presidenta de los Estados Unidos.

The Good Wife: en esta serie no tenemos a ninguna mujer como dueña y señora en solitario de ninguna empresa o consejo de dirección, pero la vemos compartiendo su papel fundamental con algún compañero, pero esto ya es algo importante. Y aquí no era la protagonista de la serie, pero Diane Lockhart dirigía el bufete con sus compañeros. Ya en la quinta temporada, Alicia Florrick, la protagonista, estará en la cabeza de su propio estudio jurídico. Lo mismo pasa en otra serie de abogados, Suits, en que Jessica Pearson está en lo más alto de la Junta directiva del despacho.

Annalise Keating es la famosa abogada en How to Get Away With a Murder que, además de impartir clases de derecho en la universidad, tiene un importante bufete, que regenta en solitario.

Como nueva serie norteamericana hay que citar a Agent Carter, la nueva creación de Marvel. Con ella nos trasladamos a 1946, ya acabada la Segunda Guerra Mundial y una vez que ha desaparecido el Capitán América. La agente Peggy Carter ha de conjugar su rutinario trabajo en la Reserva Científica Estratégica (SSR) con sus misiones secretas para Howard Stark, miembro fundador de SHIELD, junto con Peggy.

La reina Cersei Lannister no es ninguna profesional, tal como se entiende, sino la poderosa reina, en las sombras, de los Siete Reinos en Juego de Tronos. En esta misma serie no podemos dejar de citar a la poderosa Khaleesi Daenerys «Dany» Targaryen. Las dos luchan por llevar a cabo su gran ambición.

No podemos olvidar Borgen y Forbrydelsen, dos series danesa. En la primera una mujer llega a Primer Ministro del país y en la segunda la detective Sarah Lund lleva a cabo importante investigaciones. Esta última tiene su remake norteamericano, The Killing.

Pero, y en España, ¿hay alguna serie en que la mujer tenga un papel importante, profesionalmente hablando? Pues ahora no me acuerdo de ninguna. Sí protagonista, me viene a la memoria Sin identidad o, claro, Isabel, pero las series españolas se suelen caracterizar por ser corales, así se da gusto a mayor audiencia.

Bueno, tenemos la famosa Los misterios de Laura, de la que los norteamericanos también han hecho un remake. Pero la pobre Laura Lebrel, protagonista de la serie, muy inteligente y astuta, está a las órdenes del inspector-jefe que, además, es su exmarido.

Y cambiando de tema, ¿cuántas mujeres dirigiendo cuerpos de policía conocéis? De las novelas negras, tan de moda en nuestros días y de las que se echa mano para llevarlas a la pequeña pantalla, solo Alicia Giménez Bartlett con su «Petra Delicado» y Dolores Redondo con la inspectora de homicidios «Amaia Salazar».

Camilla Läckberg con «Erica Falck», quien ayuda a su marido, policía de Fjällbacka, a resolver los casos que se le presentan.

Hay que remontarse al siglo pasado para encontrar a «Miss Marple», personaje creado por Agatha Christie.

Estos cuatro personajes tienen algo en común, todos han sido escritos por mujeres.

¿Cuál más podéis aportar vosotros?

 

logo-sigue-en-serie

Publicado el 16/02/2015 en Series y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: