‘Jessica Jones‘ es una de las series con más éxito de Netflix. Esta, junto con ‘Daredevil‘ son las favoritas de los espectadores cuando hablamos del tándem formado por la compañía Marvel y Netflix.
Desde 2015 no tenemos nuevos capítulos de ‘Jessica Jones’ y hasta el mes de marzo de este año nos hemos tenido que conformar con verla a e6lla, y a alguno más de los personajes de la serie, en ‘The Defenders‘.
Si aún no habéis visto la primera temporada, aquí os hablé de ella.
Y después de tanta espera ¿merece la pena ver esta 2ª temporada? Pues sí, y después de ver los primeros capítulos os voy a dar varias razones para ello:
1. Su protagonista y el mensaje feminista.
En esta 2ª temporada volvemos a tener a la misma Jessica Jones: fuerte (física y psicológicamente), con problemas de alcoholismo y muy enfadada con el mundo. Nuestra antiheroína favorita vuelve a ser la mujer que conocimos en los primeros capítulos de la temporada pasada, pero con más problemas aún a sus espaldas.
Sigue rehuyendo a la gente y más ahora que todo el mundo conoce su poder y de lo que es capaz de hacer. Solo su vecino, y ahora colaborador, Malcolm y su mejor amiga Trish son las personas que pueden estar cerca de ella. Jessica no necesita a nadie, es una mujer independiente que se basta sola para resolver cualquier problema o investigar cualquier caso.
Además, en esta temporada veremos una faceta suya que no habíamos visto hasta ahora, ya que esta temporada girará en torno a su pasado.
2. Su trama y misterio.
Y es este pasado lo que nos lleva a este nuevo punto, el eje central de la temporada: el pasado de Jessica Jones.
Como recordareis la familia Jones sufrió un accidente de coche en el que murieron todos excepto Jessica. Desde ese momento ella experimentó un cambio de personalidad, ya que se sentía responsable de este suceso, y empezó a manifestar poderes.
Y es en este punto temporal (el tiempo desde el que sufrió el accidente hasta el que se registró su ingreso en el hospital) en el que Jessica Jones se tiene que centrar en investigar para descubrir a los culpables de que ella sufra esta superfuerza que solo le acarrea problemas y responsabilidades.
Es en esta trama central, y en el misterio y el suspense en el que sumerge al espectador, donde radica la adicción a esta temporada.
3. Su ambientación.
Como en la anterior temporada, y en otras series de Marvel como ‘Daredevil’ y ‘The Punisher‘, la ambientación de la serie sigue los mismos estándares: un pequeño lugar de New York donde el crimen y el terror están a la orden del día. La fotografía oscura y la personalidad misteriosa de los personajes solo acentúan más este contexto oscuro.
4. El tándem Jessica-Trish.
Y después del final de la primera temporada no podíamos esperar otra cosa: la amistad de Jessica y Trish sigue siendo una de las partes importantes de la trama. Mientras la presentadora de radio ha conseguido rehacer su vida plenamente, Jessica parece que aún no ha encontrado su hueco, o al menos un caso que la haga dedicarse por completo a su trabajo como detective privada.
Lo que no cambia es la amistad que las une, y que Trish hará todo lo posible por ayudar a Jessica en la investigación sobre su pasado, lo que puede poner en peligro su vida y la de sus más allegados.
5. Una serie de superhéroes atípica.
Ya sabemos que ‘Jessica Jones’ no es como las series que vemos en las cadenas públicas de EEUU. No se parece en nada a las series de DC como ‘Supergirl‘ o ‘The Flash‘, ni tampoco a series de la misma compañía como ‘Agents of S.H.I.E.L.D.‘. ‘Jessica Jones’ fue la primera serie en crearse una identidad propia dentro del mundo de los superhéroes. ‘Daredevil’ fue la primera que utilizó esa ambientación oscura, pero Jessica es la primera antiheroína que llega a la pequeña pantalla. Ella no quiere ser una heroína, no quiere ayudar siempre a los demás. No cree que “un gran poder conlleve una gran responsabilidad”, y solo en algunos momentos actuará como una heroína.
Jessica Jones no es una superheroína al uso, pero la adoramos igual.
La nueva temporada de ‘Jessica Jones’ se estrena el 8 de marzo y es igual o más adictiva que la primera tanda de capítulos. Sus primeros cinco capítulos aportan el suficiente suspense para que la temporada sea maratoneable. Ahora solo hay que esperar a terminarla para decidir si esta temporada es igual o mejor que la anterior.
Por ahora nos queda 13 capítulos para disfrutar de ‘Jessica Jones’.
La conocida heroína de Marvel, Jessica Jones, vuelve a Netflix con el estreno de su esperada 2ª temporada. Tras dos años de espera, ahora solo queda un mes más para poder maratonear esta nueva entrega.
Por ahora nos tendremos que conformar con el tráiler que acaba de publicar el medio streaming:
La nueva temporada de ‘Jessica Jones‘ se estrena al completo el 8 de marzo.
Una de las series más exitosas de Netflix ya ha terminado el rodaje de su 2ª temporada y se encuentra en las últimas etapas de su proceso de posproducción. Estos últimos días el canal streaming ha confirmado que la nueva temporada de «Jessica Jones» se estrenará, a nivel mundial, el 8 de marzo de 2018.
Esta 2ª temporada tendrá un total de 13 episodios y seguirá contando con las actuaciones de Krysten Ritter (Jessica Jones), Rachael Taylor (Trish Walker), Carrie-Anne Moss (Jeri Hogarth), Eka Darville (Malcolm Ducasse), así como nuevas incorporaciones como la de Janer McTeer y J.R Ramirez, entre otros.
«La detective privada de Nueva York, Jessica Jones, está reconstruyendo su vida después de haber eliminado a su peor enemigo, Kilgrave. La ciudad ahora la conoce como una asesina con súper poderes, pero un nuevo caso hará que Jessica deba enfrentarse a sí misma y tenga remover historias del pasado»
Cada mes tenemos en las librerías físicas y digitales varias novedades relacionadas con algunos de los éxitos seriéfilos de todos los tiempos. Esta entrada la hemos reservado para mostraros los libros, mangas y cómics sobre series que podemos disfrutar este mes de noviembre:
-«Alias Grace«, de Margaret Atwood, publicada por la editorial Salamandra. Una nueva novela de la autora de «El cuento de la criada» encuentra su rincón en la pequeña pantalla. Esta vez «Alias Grace» es una miniserie completa de 6 capítulos que puede verse ya en Netflix.
«En este impresionante tour de force narrativo, Margaret Atwood nos invita a compartir la vida íntima de una de las figuras femeninas más populares del siglo XIX en el Canadá. Una obra coral que se adentra en las complejidades y pulsiones del alma humana y reconstruye con fidelidad y maestría los claroscuros y las paradojas de la sociedad decimonónica. Una historia subyugante, en la que la imagen de los quilts, telas de retazos, simboliza de forma certera la multiplicidad de caras de Alias Grace y las verdades que ésta ejemplifica. En julio de 1843, Grace Marks, de dieciséis años, es declarada cómplice de participar en los asesinatos de Thomas Kinnear, a cuyo servicio trabajaba como sirvienta, y de Nancy Montgomery, ama de llaves y amante de Kinnear, y condenada finalmente a cadena perpetua. En la conmoción causada por estos hechos terribles, hay división de pareceres: unos consideran a la mujer inocente, mientras que otros sostienen que es una persona malvada o, tal vez, que ha perdido la razón; por su parte, Grace insiste en que no recuerda nada de lo sucedido. Años más tarde, un grupo de reformistas y espiritistas que pretende obtener el indulto de la muchacha contrata al doctor Simon Jordan, una eminencia en el floreciente campo de la psicopatía. A partir de las nuevas técnicas empleadas en Europa, el joven médico entrevista a la reclusa, quien le relata los pormenores de su historia, desde su infancia en Irlanda y sus años de pobreza y marginalidad en el Canadá Occidental, acercándose poco a poco al momento que asegura no recordar. En su empeño para interpretar la confesión de Grace, el doctor Jordan irá desvelando los luctuosos sucesos de aquel día y dictaminará si Grace Marks es en verdad una femme fatale o, simplemente, una víctima de las circunstancias y los prejuicios sociales dominantes.»
-«Victoria«, de Daisy Goodwin, publicada por Suma de Letras. La guionista, Goodwin, de la exitosa serie de ITV, «Victoria» (que también podemos ver en España en Movistar +), refleja los aspectos más importantes de la famosa reina británica en este libro.
«En 1837, con apenas 18 años, Victoria se despierta una mañana para descubrir que su tío ha muerto y ella va a convertirse en reina de la nación más poderosa del planeta. Pero ¿logrará ser una monarca de pleno derecho o solo una marioneta en manos de familiares intrigantes y ambiciosos políticos? ¿Podrá imponerse en un mundo de hombres que creen que las mujeres son demasiado inestables para reinar?
Todos pretenden casarla con su primo, el príncipe Alberto, pero Victoria no tiene ninguna intención de acceder a un matrimonio de conveniencia. Prefiere gobernar sola y disfrutar de la compañía del primer ministro, el brillante Lord Melbourne, el único que la hace reír y que cree que de verdad llegará a ser una gran reina. Aunque la visita del príncipe Alberto está en marcha, ella ya ha decidido que es aburrido e insoportable porque así lo recuerda de su infancia. Después de todo la reina sabe lo quiere… O quizá aún no.»
-«La hoguera«, de Krysten Ritter, publicada por Alianza. En este caso no nos encontramos una novela en la que se basa una serie o que amplía la historia de esta, sino que es una novela escrita por una de las actrices del momento: la protagonista de «Jessica Jones» (cuya 2ª temporada está más cerca de estrenarse». De esta manera Krysten Ritter deja de lado el mundo de los superhéroes de Marvel y Netflix y se embarca en su primera novela, un thriller psicológico.
«De la actriz, productora y escritora Krysten Ritter nos llega ahora una novela de suspense psicológico acerca de una mujer que se ve obligada a enfrentarse a su pasado tras un caso de corrupción en una pequeña localidad rural. Han transcurrido diez años desde que Abby Williams se fue de casa y se quitó de encima toda prueba visible de sus raíces provincianas. En la actualidad trabaja en Chicago como abogada medioambiental, tiene una carrera floreciente, un apartamento moderno y todos los hombres que se le antojan. Pero cuando un nuevo caso la hace regresar a su pueblo de Barrens, Indiana, la nueva vida que se ha construido con tanto esfuerzo empieza a resquebrajarse. Encargada de la tarea de investigar a Optimal Plastics, la empresa más relevante del pueblo y motor económico del mismo, Abby empieza a descubrir extrañas conexiones con el mayor escándalo que sacudió Barrens hace más de una década, en el que se vio implicada la popular Kaycee Mitchell junto con sus amigas más íntimas. Justo antes de que Kaycee desapareciera para siempre. Abby sabe que la clave para resolver cualquier caso radica en los puntos débiles, las preguntas que aún están sin contestar. Pero cuando intenta averiguar qué le ocurrió realmente a Kaycee, destapa un secreto todavía más inquietante: un ritual denominado ‘El Juego’ lo cual amenazará la reputación y la vida de los habitantes de Barrens y además posee el potencial de sacar a la luz algo muy siniestro que podría devorarla a ella misma. Con sus prometedores giros y su lento suspense, y ambientada en una remota población rural, claustrofóbica, que mide menos de diez kilómetros de un extremo al otro, La hoguera explora el tema de si es posible o no superar el pasado.»
-«La casa de papel. Escape Book«, de Atresmedia, publicado por Planeta. ¿Qué pasa si mezclas una serie de Antena 3 con uno de los pasatiempos de moda del momento? Pues que surge un libro como este, que combina la misteriosa trama de la serie con acertijos y juegos propios de un Escape Room.
«La casa de papel, la historia del mayor atraco de la historia, ha sido aclamada como la mejor serie de ficción del año. Con un reparto de lujo y una producción espectacular, ha acumulado halagos por parte del público y de la crítica. Con motivo de la emisión de la segunda parte de la primera temporada, llega el escape book basado en la trama de la serie. Los lectores se convertirán en protagonistas de la serie y tendrán la posibilidad de unirse a la banda y conseguir una parte del botín. Pero para conseguirlo deberán demostrar su talento e inteligencia resolviendo los enigmas que se irán encontrando mientras avanzan en la lectura. Solo así probarán que merecen este premio que va a solucionar su vida para siempre.»
-«American Gods 1«, de Neil Gaiman, Scott Hampton y Philip Craig Russell, publicada por Planeta Cómic. La novela «American Gods«, escrita por Neil Gaiman, ya era famosa antes de que el canal Starz la convirtiera en una de las series más exitosas de este año. Por este motivo, la editorial Planeta ha lanzado ahora su versión en cómic, con una edición de grapas de 9 tomos.
«Sombra Moon acaba de salir de la cárcel y se entera de que su mujer ha muerto. Derrotado, en la ruina y sin saber adónde ir, conoce al misterioso señor Wednesday, que le da trabajo como guardaespaldas y le hace entrar en el mundo letal de lo sobrenatural, donde los fantasmas del pasado vuelven de entre los muertos y la guerra entre los viejos y los nuevos dioses está a punto de estallar.»
-«Star Wars. Forces of Destiny. Aventureras galácticas 1 y 2«, publicada por la editorial Planeta. Hace unos meses que Disney lanzó una webserie, «Star Wars. Forces of Destiny» basada en las protagonistas femeninas del universo Star Wars. Después de su estreno, y de más de una docena de capítulos emitidos, llega a España su adaptación en forma de libro. En estos volúmenes podemos encontrarnos aventuras que nos harán conocer más sobre personajes como Rey, Leia, Padme o Jyn, entre otras.
«Star Wars. Forces of Destiny es la nueva miniserie de dibujos animados que destaca los valores valientes e inspiradores de los personajes femeninos de Star Wars.
Descubre las historias de Rey, Leia Organa, Jyn Erso y Ahsoka Tano, entre otras.»
Que los superhéroes de Netflix funcionan es un hecho. Su relación con Marvel es un éxito que el canal ABC esté interesado en incluir en su programación. Hace unos días, en unas declaraciones en The Hollywood Reporter,Marvel anunció que está colaborando con ABC en una nueva producción que sería similar a Jessica Jones pero con el estilo cómico y narrativo propio de la cadena.
Karim Zreik de Marvel Television, el autor de dichas declaraciones, ha especificado que no quieren una comedia sin más que se desarrolle dentro de una oficina, sino que buscan algo más con una mezcla de acción y héroes, del estilo de Guardianes de la Galaxia, parecido a lo que podría ser Jessica Jones, el ejemplo más similar que encontramos en forma de serie.
Hasta ahora ABC cuenta con Agents of S.H.I.E.L.D y su spin off Inhumans dentro del universo Marvel, ¿qué es parece la posibilidad de ampliarlo?
«Jessica Jones» es una de las series de Netflix con mejores críticas. El éxito de su primera temporada le otorgó la renovación por la 2ª temporada. Su impresionante final solo dejó a los espectadores con ganas de más.
Si aún no habéis visto la primera temporada, lo siguiente puede contener SPOILERS.
Después del final que pudimos ver en la serie, en el que Kilgrave es asesinado por la superheroína, parece que el actor volverá a ponerse el traje violeta. Por eso es sorprendente que ahora, en el rodaje de la 2ª temporada, se haya visto a David Tennant («Doctor Who», «Broadchurch») por el rodaje y caracterizado como Kilgrave.
Ni Marvel ni Netflix han querido dar más detalles a este respecto. Lo más seguro es que tengamos que esperar al estreno de la temporada para saber cual es la verdadera razón de la colaboración de David Tennant en la nueva temporada.
Después de que Netflix anunciará sus estrenos para este año y para la gran alegría de muchos la renovación de la serie Marvel´s Jessica Jones por una segunda temporada, empieza a sacar pequeños caramelitos para sus seguidores, como este póster en el que Jessica anuncia su agencia de investigación, Alias Investigations.
Aún no se sabe cuál será su fecha de regreso, pero posiblemente será después del estreno de The Defenders y antes de que acabe el año.
Por otro lado, el que fue el primer superhéroe de la cadena, Daredevil regresa con su segunda temporada el 18 de marzo y aquí podéis un tráiler que repasa los momento claves de la primera temporada de una forma bastante original e impresionante.
Ayer en la conferencia de los TCA (Television Critics Association), fue el turno de Netflix de exponer sus novedades para 2016 y de hablar del regreso de algunas de sus series.
La noticia más destacada ha sido la renovación de la serie de Marvel, Jessica Jones. No hay fecha próxima de estreno.
También fueron anunciadas distintas fechas de estrenos que os ponemos a continuación:
–Unbreakable Kimmy Schmidt: Viernes 15 de abril. También se anunció que ha sido renovada por una 3ª temporada, aún sin emitir la 2ª.
–Grace and Frankie: Viernes 6 de mayo.
–Orange Is the New Black: Viernes 17 de junio.
–Flaked: La nueva serie protagonizada por Will Arnett se estrenará el viernes 11 de marzo.
–The Ranch: La serie de Ashton Kutcher, Danny Masterson, Sam Elliott y Debra Winger, con 10 episodios de duración, se estrenará el viernes 1 de abril.
–Marseille: La primera serie francesa de Netflix, con Gérard Depardieu como protagonista, se estrenará el 5 de mayo.
–Stranger Things: La serie protagonizada por Winona Ryder se estrena el viernes 15 de julio.
–The Get Down: La primera parte de la serie musical de Baz Luhrmann (Moulin Rouge, The Great Gatsby) se estrena el viernes 12 de agosto.
Dijeron que sobre la vuelta de Las Chicas Gilmore, aún no hay nada definitivo.
Love, la comedia de Judd Apatow, protagonizada por Paul Rust y Gillian Jacobs ya tiene trailer oficial:
En este panel también aprovecharon para mostrar un nuevo avance de la 4ª temporada de House of Cards:
Con respecto a The Punisher, dijeron que antes se iban a centrar en las otras 5 series de Marvel que ya tenían anunciadas y planeadas desde hace meses. Cuando se estrene TheDefenders, la serie donde se juntarán todos los superhéroes, se marcaran las fechas de los estrenos del resto de series de Marvel y Netflix. También dijeron que cualquier personaje de Marvel podría tener un spinoff.
Black Mirror tendrá su tercera temporada en Netflix, como ya anunciaron en septiembre de 2015, con un total de 12 capítulos. Ahora sabemos que algunos de los protagonistas serán Gugu Mbatha-Raw (Doctor Who) y Mackenzie Davis (de la película The Martian).
Aziz Ansari dijo en su panelque se tomará su tiempo para una 2ª temporada de Master of None.
Con esto y con los 6 billones de dólares que va a invertir Netflix en ficción este año, tenemos series de sobra para saciar nuestra parte seriéfila.
Aquí os dejo un vídeo resumen con todas las novedades de este panel: