Archivo del sitio

Estrenos de Amazon Prime Video para enero de 2021

En enero la plataforma streaming de Amazon Prime tiene preparadas nuevas temporadas de sus series para entretener a sus suscriptores. A continuación podéis descubrir estas novedades:

Lee el resto de esta entrada

Tráiler de la tercera temporada de ‘American Gods’

El próximo 11 de enero se estrenará la tercera temporada de American Gods, la serie de Amazon que se basa en la novela de Neil Gaiman del mismo título. Se trata de una nueva tanda de 10 episodios cuyo tráiler podéis ver a continuación:

Lee el resto de esta entrada

Netflix adaptará el cómic de «Sandman» obra de Neil Gaiman

Ahora las obras de Neil Gaiman son algunas de las más solicitadas por los productores y guionistas internacionales. Tras el éxito de American Gods y Good Omens, Gaiman ha vuelto a vender los derechos de una de sus obras más famosas: Sandman (DC). Lee el resto de esta entrada

«American Gods» tendrá tercera temporada con un nuevo showrunner

La semana pasada, casi coincidiendo con el estreno de la nueva temporada, se anunció la renovación de «American Gods» por una tercera temporada. Pero no es la única novedad para la serie, que contará con un nuevo showrunner para la realización de los nuevos episodios. Charles “Chic” Eglee será el tercer showrunner de la serie, y también productor ejecutivo de la misma.

Eglee ha trabajado en series como «Hemlock Grove,” “The Walking Dead,” “Dexter,” and “The Shield.

Si aún no la habéis visto, os dejo el tráiler de la primera temporada:

Tráiler de la 2ª temporada de «American Gods»

El canal Starz emitirá el 10 de marzo el primer capítulo de la 2ª temporada de «American Gods«. Lee el resto de esta entrada

Tráiler de la segunda temporada de ‘American Gods’

Tras un año complicado para ‘American Gods’ por la salida, entre otros, de los showrunners Bryan Fuller y Michael Green, por fin empiezan a llegar buenas noticias para los fans. Aunque no hay una fecha definitiva, sí que han confirmado que la segunda temporada se estrenará en 2019.

Y lo mejor es que Amazon ha revelado el siguiente avance:

Bryan Fuller adaptará la saga de «The Vampire Chronicles», de Anne Rice

Tras abandonar la segunda temporada de «American Gods«, el productor y director Bryan Fuller se lanza a un nuevo proyecto televisivo: la adaptación de «The Vampire Chronicles» de Anne Rice.

En 2016 la escritora recuperó los derechos cinematográficos y televisivos de su obra y comenzó a trabajar en una serie basada en ella con Paramount Television. Ahora que Fuller se ha visto sin ningún proyecto inmediato y es fan de la obra es la principal opción para ser el showrunner de este nuevo posible éxito televisivo.

Historias de esta saga ya han sido adaptadas, como «Entrevista como el vampiro», pero todo apunta a que la primera adaptación que veremos en este proyecto es la de «Lestat el vampiro«.

«Inmortal y sediento de sangre humana, Lestat ansía descubrir el secreto de su inmortalidad. Eso le llevará a recorrer un variado espectro de lugares y entornos sociales que hace de la suya una apasionante biografía: desde el lascivo París del siglo XVIII hasta la Roma de Augusto y la Bretaña de los druidas; desde el Egipto satánico de la prehistoria hasta el mundo frenético de las estrellas del rock… prácticamente toda la historia.«

TOP 10 de las mejores series del 2017

Ya está acabando el año y el equipo de sigue en serie decidimos hacer una entrada con las mejores series de estreno de este 2017. Así pues, nos hemos puesto manos a la obra y después de discutirlo mucho, MUCHO, para ponernos de acuerdo hemos hecho nuestro propio top 10. Debemos decir que esta es nuestra opinión y que ha sido muy, muy difícil hacerlo y, desgraciadamente, muchas series buenísimas se han quedado fuera.  Esperamos que os guste.

El 10º lugar es para ‘Las Chicas del cable’ primera ficción española de Netflix. Esta serie debía estar en esta lista por muchas razones, tiene un buen argumento, unos personajes muy interesantes, amor, intriga y una buena ambientación. Además, a los nostálgicos como somos algunas de nosotras, nos llega ver de nuevo en la pequeña pantalla juntos de nuevo a Blanca Suárez, Yon González y Martiño Rivas.

Por si no la habéis visto os contamos que está ambientada en el Madrid de 1928. Y trata la vida de un grupo de chicas que le cambiará la vida el presentarse al trabajo de operadoras en la nueva empresa de Telefónica.

Justo este 25 de diciembre se ha estrenado la segunda temporada ¡No os la perdáis!

maxresdefault6

En el puesto tenemos a ‘Mindhunter’, adaptación del libro ‘Mind Hunter: Inside FBI’s Elite Serial Crime Unit‘ escrito por Mark Olshaker y John E. Douglas. Esta serie es una exploración sobre los inicios de la criminología y de los limites de la moral humana que mantiene al espectador enganchado a la pantalla. Además,cuenta con unos personajes espectaculares y unas actuaciones estelares por parte de todo el reparto.

Su argumento gira en torno a dos agentes del FBI que revolucionan las técnicas de investigación para encontrar las respuestas a cómo atrapar a asesinos en serie y mentes psicópatas.

Mindhunter_Serie_de_TV-731894429-large

En el  lugar tenemos, de nuevo, una ficción española: ‘Tiempos de Guerra’. Esta serie ha llegado durante los últimos meses de la mano de Antena 3 y creemos que debía aparecer en esta lista sí o sí. Un gran contexto histórico y hechos reales mezclados con ficción han hecho de esta serie una de las mejores de este año. Además, cuenta con unas actuaciones de lujo, sobretodo, las de Alicia Borrachero, José Sacristán y la sorprendente Anna Moliner.

‘Tiempos de Guerra’ cuenta la historia de las Damas enfermeras, unas mujeres de la aristocracia que son enviadas por la Reina Victoria Eugenia al norte de Áfirca. Allí, deberán abrir un hospital en la zona de conflicto bélico del Rif donde, españoles y sublevados rifeños, luchan desde hace meses.

Esperamos la renovación con los dedos cruzados.

31

En el puesto tenemos a ‘The Marvelous Mrs, Maisel’ comedia de Amazon y de los creadores de ‘Las Chicas Gilmore. Esta serie ha conquistado el corazón del público y, de algunas de nosotras, debido a que es tan hilarante y divina como su propia protagonista. La actuación de Rachel Brosnahan ha conseguido conquistar tanto al público como a la crítica. Si queréis risas y más risas esta es vuestra serie.

Ambientada en Manhattan en el año 1958. Miriam Midge Maise descubrirá un talento oculto que hará que su vida cómoda en el Upper West Side de un giro de 360º.

maisel

En el  lugar tenemos a ‘American Gods’ serie basada en el libro homónimo de Neil Gaiman. Además de por un argumento atractivo y original, Sombra después de unos acontecimientos desafortunados conocerá al Señor Miércoles y pasará a trabajar para él. Ambos harán un peligroso viaje por Estados Unidos donde conocerá a dioses mitológicos y modernos que están a punto de empezar una guerra.

Esta serie nos ha enamorado debido a su curiosa manera de contarnos la historia. Además, es muy atractiva visualmente gracias a sus primeros planos y a sus colores, donde se nota la mano de Bryan Fuller. Y por supuesto, debido a sus personajes, a cada cuál más estrambótico que el anterior. No te podrás despegar de la pantalla.

american-gods-premiere-date

En el puesto nos encontramos con ‘Dark’ serie alemana original de Netflix. Esta serie está en esta lista y en esta posición por su gran historia llena de intriga que consigue que te quieras pegar a la pantalla y no despegarte de ella hasta saber qué está pasando. Además, tiene una ambientación de 10, una forma única de contar la historia y unos personajes tan conectados entre sí que cuando todo cobra sentido sentirás que te explota la cabeza.

‘Dark’ es una serie que gira al rededor de una desaparición y de cuatro familias que intentarán entender que ha pasado a medida que descubren un retorcido misterio que abarca tres décadas.

dark-netflix-s

En el  lugar tenemos a ‘Riverdale’ una serie que, aunque no lo parezca, lleva aquí solo desde este año. Ofrecida por la cadena CW  y, basada en los cómics de ‘Archie’, ha conquistado al publico y, por su puesto, a nosotras. Es una serie con mucho tirón y nos ha encandilado gracias a una gran ambientación más oscura y realista, a un argumento lleno de misterio y, sobretodo, por sus personajes. A pesar de algunos tópicos, estos personajes sorprenden, conquistan y nos enseñan que no todos los adolescentes son idiotas.

El argumento gira en torno a la ciudad de Riverdale y a la muerte trágica de Jason Blossom. Los adolescentes Archie Andrews, Jughead Jones, Betty Cooper, Veronica Lodge y Cheryl Blossom tratarán de averiguar qué ha pasado mientras siguen lidiando con sus propias vidas.

Ya está en su segunda temporada, si necesitas algo a lo que engancharte llena de amor, desamor, misterio, asesinatos, investigación, etc. ¡Esta es tú serie!

rv

Y por fin llegamos al tan esperado top 3.

En el 3er puesto ha quedado…‘The Handmaid’s tale’ o en español ‘El cuento de la criada’ adaptación de la novela homónima de Margaret Atwood. Si sus 8 premios Emmy no son una razón suficiente para que te decidas a verla, esperamos que esto te convenza.  Tiene una historia tan adictiva y sobrecogedora que no ha dejado a ningún espectador indiferente. Su universo mezclado con su historia es impresionante y te atrapa de tal manera que no podrás soltarla. Además te hará cuestionarte todo sobre el modo en que vivimos y la lucha por los derechos de la mujer.

La ficción está ambientada en un futuro distópico donde, tras el asesinato del presidente de los Estados Unidos y la mayoría del Congreso, se instaura en el país un régimen teocrático basado en los más estrictos valores puritanos. En esa nueva sociedad la mayor parte de los valores modernos quedan olvidados. La mujer pasa a un segundo plano, siendo única y exclusivamente un objeto cuyo valor está en sus ovarios.

The-handmaids-tale-www.culturageek.com_.ar_

En el lugar tenemos a ‘The Good Doctor’ . Varias de nosotras la consideramos una de las mejores ficciones estrenadas esta temporada. Del creador de ‘House’ David Shore, esta serie lo tiene todo. Drama médico y casos espectaculares, un gran reparto, grandes personajes, drama, emoción y sobretodo, un personaje principal increíble. La actuación de Freddie Higmore es brillante y la serie trata de manera impoluta los síndromes que tiene el protagonista.

Por si aún no la conoces, su argumento gira al rededor de un joven cirujano con síndrome de Savant y autismo que es reclutado en la unidad quirúrgica de un prestigioso hospital. La pregunta se plantea: ¿puede una persona que no tiene la capacidad de relacionarse con la gente realmente salvar sus vidas?

THEGOODDOCTOR_FEATURED

Y en el 1er puesto…

‘Big Little Lies’ basada en el libro homónimo de Liane Moriarty. Es una de las series más aclamadas esta temporada por crítica y público y, por supuesto, nos ha conquistado a nosotras. Respaldada por sus numerosos premios, esta serie nos ha conquistado por muchas cosas: En primer lugar su reparto de lujo que hace unas actuaciones brillantes y que consiguen mantener al espectador enganchado a la pantalla. En segundo lugar su argumento, muy bien hilado y sorprendiendo en los momentos claves que unida a la ambientación consiguen mantener el misterio durante toda la temporada y dan un final coherente a la temporada. Su banda sonora que destaca y hace que todo cobre más sentido si cabe. Y la ponderación de la mujer, sus protagonistas son mujeres fuertes e independientes.

La historia gira al rededor de la vida de varias madres del norte de California con vidas aparentemente perfectas que se ven sorprendidas por un asesinato, ocurrido durante una gala benéfica que organiza la escuela primaria a la que acuden sus hijos.

big-little-lies-sampling-1349x758

 

¿Qué os ha parecido nuestro top 10 de este año? ¿Estáis de acuerdo? ¿Qué serie quitaríais o añadiríais? ¡Contadnos!

Novedades editoriales seriéfilas de noviembre de 2017

Cada mes tenemos en las librerías físicas y digitales varias novedades relacionadas con algunos de los éxitos seriéfilos de todos los tiempos. Esta entrada la hemos reservado para mostraros los libros, mangas y cómics sobre series que podemos disfrutar este mes de noviembre:

Alias Grace«, de Margaret Atwood, publicada por la editorial Salamandra. Una nueva novela de la autora de «El cuento de la criada» encuentra su rincón en la pequeña pantalla. Esta vez «Alias Grace» es una miniserie completa de 6 capítulos que puede verse ya en Netflix.

«En este impresionante tour de force narrativo, Margaret Atwood nos invita a compartir la vida íntima de una de las figuras femeninas más populares del siglo XIX en el Canadá. Una obra coral que se adentra en las complejidades y pulsiones del alma humana y reconstruye con fidelidad y maestría los claroscuros y las paradojas de la sociedad decimonónica. Una historia subyugante, en la que la imagen de los quilts, telas de retazos, simboliza de forma certera la multiplicidad de caras de Alias Grace y las verdades que ésta ejemplifica. En julio de 1843, Grace Marks, de dieciséis años, es declarada cómplice de participar en los asesinatos de Thomas Kinnear, a cuyo servicio trabajaba como sirvienta, y de Nancy Montgomery, ama de llaves y amante de Kinnear, y condenada finalmente a cadena perpetua. En la conmoción causada por estos hechos terribles, hay división de pareceres: unos consideran a la mujer inocente, mientras que otros sostienen que es una persona malvada o, tal vez, que ha perdido la razón; por su parte, Grace insiste en que no recuerda nada de lo sucedido. Años más tarde, un grupo de reformistas y espiritistas que pretende obtener el indulto de la muchacha contrata al doctor Simon Jordan, una eminencia en el floreciente campo de la psicopatía. A partir de las nuevas técnicas empleadas en Europa, el joven médico entrevista a la reclusa, quien le relata los pormenores de su historia, desde su infancia en Irlanda y sus años de pobreza y marginalidad en el Canadá Occidental, acercándose poco a poco al momento que asegura no recordar. En su empeño para interpretar la confesión de Grace, el doctor Jordan irá desvelando los luctuosos sucesos de aquel día y dictaminará si Grace Marks es en verdad una femme fatale o, simplemente, una víctima de las circunstancias y los prejuicios sociales dominantes.»

Victoria«, de Daisy Goodwin, publicada por Suma de Letras. La guionista, Goodwin, de la exitosa serie de ITV, «Victoria» (que también podemos ver en España en Movistar +), refleja los aspectos más importantes de la famosa reina británica en este libro.

«En 1837, con apenas 18 años, Victoria se despierta una mañana para descubrir que su tío ha muerto y ella va a convertirse en reina de la nación más poderosa del planeta. Pero ¿logrará ser una monarca de pleno derecho o solo una marioneta en manos de familiares intrigantes y ambiciosos políticos? ¿Podrá imponerse en un mundo de hombres que creen que las mujeres son demasiado inestables para reinar?

Todos pretenden casarla con su primo, el príncipe Alberto, pero Victoria no tiene ninguna intención de acceder a un matrimonio de conveniencia. Prefiere gobernar sola y disfrutar de la compañía del primer ministro, el brillante Lord Melbourne, el único que la hace reír y que cree que de verdad llegará a ser una gran reina. Aunque la visita del príncipe Alberto está en marcha, ella ya ha decidido que es aburrido e insoportable porque así lo recuerda de su infancia. Después de todo la reina sabe lo quiere… O quizá aún no.»

La hoguera«, de Krysten Ritter, publicada por Alianza. En este caso no nos encontramos una novela en la que se basa una serie o que amplía la historia de esta, sino que es una novela escrita por una de las actrices del momento: la protagonista de «Jessica Jones» (cuya 2ª temporada está más cerca de estrenarse». De esta manera Krysten Ritter deja de lado el mundo de los superhéroes de Marvel y Netflix y se embarca en su primera novela, un thriller psicológico.

«De la actriz, productora y escritora Krysten Ritter nos llega ahora una novela de suspense psicológico acerca de una mujer que se ve obligada a enfrentarse a su pasado tras un caso de corrupción en una pequeña localidad rural. Han transcurrido diez años desde que Abby Williams se fue de casa y se quitó de encima toda prueba visible de sus raíces provincianas. En la actualidad trabaja en Chicago como abogada medioambiental, tiene una carrera floreciente, un apartamento moderno y todos los hombres que se le antojan. Pero cuando un nuevo caso la hace regresar a su pueblo de Barrens, Indiana, la nueva vida que se ha construido con tanto esfuerzo empieza a resquebrajarse. Encargada de la tarea de investigar a Optimal Plastics, la empresa más relevante del pueblo y motor económico del mismo, Abby empieza a descubrir extrañas conexiones con el mayor escándalo que sacudió Barrens hace más de una década, en el que se vio implicada la popular Kaycee Mitchell junto con sus amigas más íntimas. Justo antes de que Kaycee desapareciera para siempre. Abby sabe que la clave para resolver cualquier caso radica en los puntos débiles, las preguntas que aún están sin contestar. Pero cuando intenta averiguar qué le ocurrió realmente a Kaycee, destapa un secreto todavía más inquietante: un ritual denominado ‘El Juego’ lo cual amenazará la reputación y la vida de los habitantes de Barrens y además posee el potencial de sacar a la luz algo muy siniestro que podría devorarla a ella misma. Con sus prometedores giros y su lento suspense, y ambientada en una remota población rural, claustrofóbica, que mide menos de diez kilómetros de un extremo al otro, La hoguera explora el tema de si es posible o no superar el pasado.»

La casa de papel. Escape Book«, de Atresmedia, publicado por Planeta. ¿Qué pasa si mezclas una serie de Antena 3 con uno de los pasatiempos de moda del momento? Pues que surge un libro como este, que combina la misteriosa trama de la serie con acertijos y juegos propios de un Escape Room.

«La casa de papel, la historia del mayor atraco de la historia, ha sido aclamada como la mejor serie de ficción del año. Con un reparto de lujo y una producción espectacular, ha acumulado halagos por parte del público y de la crítica.
Con motivo de la emisión de la segunda parte de la primera temporada, llega el escape book basado en la trama de la serie.
Los lectores se convertirán en protagonistas de la serie y tendrán la posibilidad de unirse a la banda y conseguir una parte del botín. Pero para conseguirlo deberán demostrar su talento e inteligencia resolviendo los enigmas que se irán encontrando mientras avanzan en la lectura. Solo así probarán que merecen este premio que va a solucionar su vida para siempre.»

American Gods 1«, de Neil GaimanScott Hampton y‎ Philip Craig Russell, publicada por Planeta Cómic. La novela «American Gods«, escrita por Neil Gaiman, ya era famosa antes de que el canal Starz la convirtiera en una de las series más exitosas de este año. Por este motivo, la editorial Planeta ha lanzado ahora su versión en cómic, con una edición de grapas de 9 tomos.

«Sombra Moon acaba de salir de la cárcel y se entera de que su mujer ha muerto. Derrotado, en la ruina y sin saber adónde ir, conoce al misterioso señor Wednesday, que le da trabajo como guardaespaldas y le hace entrar en el mundo letal de lo sobrenatural, donde los fantasmas del pasado vuelven de entre los muertos y la guerra entre los viejos y los nuevos dioses está a punto de estallar.»

 

Star Wars. Forces of Destiny. Aventureras galácticas 1 y 2«, publicada por la editorial Planeta. Hace unos meses que Disney lanzó una webserie, «Star Wars. Forces of Destiny» basada en las protagonistas femeninas del universo Star Wars. Después de su estreno, y de más de una docena de capítulos emitidos, llega a España su adaptación en forma de libro. En estos volúmenes podemos encontrarnos aventuras que nos harán conocer más sobre personajes como Rey, Leia, Padme o Jyn, entre otras.

«Star Wars. Forces of Destiny es la nueva miniserie de dibujos animados que destaca los valores valientes e inspiradores de los personajes femeninos de Star Wars. 

Descubre las historias de Rey, Leia Organa, Jyn Erso y Ahsoka Tano, entre otras.»

 

Nuevos posters individuales de «American Gods»

El 30 de abril llega una de las series más esperadas de este año: «American Gods«. La serie basada en una de las  novelas más famosas de Neil Gaiman llega a la pequeña pantalla con un gran elenco de actores para protagonizarla.

Casi un mes antes de su estreno nos llega los posters individuales que nos harán más fácil conocer a los principales personajes:

La serie está dirigida por Bryan Fuller («Hannibal») y producida por el canal Starz. En España podremos verla gracias a Amazon Prime a partir del 1 de mayo.

Aquí tenéis el tráiler para que podáis ver de que trata la serie: