Reseña: ‘La hija del emperador’, un manhwa tan tierno como cruel
El manhwa está de moda y ahora tenemos más variedad que nunca. Una de las últimas novedades que nos ha llegado ha sido La hija del emperador (publicada por Norma Editorial), de RINO, de la que ya tenemos los dos primeros volúmenes.
SINOPSIS: El Emperador es un ser cruel. Cualquier persona cercana a él no dura mucho con vida y parece que no siente cariño por nadie. El día que Ariadna nace el Emperador se convierte en padre y todo el mundo imagina que puede pasar lo peor.
Lo que nadie imaginaba es que el emperador terminaría dándole una oportunidad a la niña y mucho menos que esta tuviera el alma de una mujer joven que es consciente de todo.
OPINIÓN: La hija del emperador es una historia original, rara a la vez que entrañable y además tiene ese punto de suspense para enganchar y dejarte con ganas de leer el siguiente tomo.
La historia tiene como protagonista a un bebé que en realidad tiene el alma de una chica joven, pero no su memoria. Con lo cual se puede ir adaptando al peligro que entraña el Emperador, pero con las limitaciones de su crecimiento.
El tándem que forman estos dos protagonistas es lo mejor de la historia.
En el primer volumen conocemos el Reino en el que se sitúa la historia y sobre todo al psicópata protagonista, el Emperador. También se nos presenta al resto de personajes y empiezan las preguntas como ¿De dónde sale el alma del bebé? ¿de verdad es tan malo el emperador?
Los secundarios sirven no solo para que la historia vaya avanzando y la relación de los dos protagonistas se vaya afianzando, sino también para darle algo de humor a la historia y más misterio.
El colorido del manhwa y los capítulos cortos hacen que los dos volúmenes se devoren rápido, por lo que ya tengo muchas ganas de leer la tercera entrega de esta obra coreana.
EDITORIAL: Norma Editorial
PRECIO: 14,95€– Rústica
NÚMERO DE PÁGINAS: 248 a color
Valoración: 4
/5
Publicado el 23/03/2023 en Agenda literaria y seriéfila, cómics, Libros, manga, mangas, Noticias, Reseñas y etiquetado en manga, manhwa, Norma Editorial, Reseñas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0