Reseña: ‘Queenie. La madrina de Harlem’, una novela gráfica que nos transporta al Nueva York de los años 20
¿Os apetece viajar al Nueva York de los años 20? ¿Esa ciudad llena de crimen, mafiosos, jazz y alcohol de tapadillo? Pues estáis de enhorabuena porque os vengo a hablar de una novela gráfica que tiene todos estos ingredientes: Queenie. La madrina de Harlem (publicada por Norma Editorial), de Elizabeth Colomba y Aurélie Lévy.
SINOPSIS: Stéphanie St. Clair se ha fraguado un nombre desde la pobreza más inmunda, pasando por la esclavitud hasta llegar a Nueva York y conseguir ser uno de los nombres más temidos en Estados Unidos junto a Al Capone, Lucky Luciano, Dutch Schultz… Una mujer que revolucionó el mundo del crimen gobernado por hombres y puso en jaque a la policía de la ciudad. Una mujer que luchó contra todo y todos y se hizo un hueco en las altas esferas criminales de la capital.
OPINIÓN: ¿Os suena de algo el nombre de Stéphanie St. Clair? Pues debería, porque esta mujer puso patas arriba el mudo mafioso de la capital estadounidense y mantuvo en jaque a los capos más peligrosos y conocidos de los años 20.
En esta novela gráfica podemos ver como fue una parte de su vida y tenemos retazos, en forma de flashbacks, de lo que fue su pasado antes de llegar al continente americano. Leer una biografía en forma de novela gráfica siempre es una buena lectura y más si nos relata una historia tan interesante y casi desconocida para la mayoría de la gente.
Descubrir como una mujer hizo fortuna y destacó en un mundo gobernado por hombres siempre es un disfrute. Lo que pasó Stéphanie St. Clair hasta llegar a donde comienza el tomo no fue nada fácil. Por el color de su piel y su género fue condenada siempre a la pobreza y a la esclavitud, pero su inteligencia y su valentía la llevaron desde las Indias Occidentales a gobernar el grupo mafioso afroamericano más poderoso del Harlem.
EDITORIAL: Norma Editorial
PRECIO: 29,5€– Cartoné
NÚMERO DE PÁGINAS: 168 B/N
TRADUCCIÓN: Alba Pagàn
Valoración: 3,5
/5
Publicado el 15/02/2023 en cómics, Cómics, Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en cóimc europeo, cómics, Norma Editorial, Reseñas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0