Review: ‘La chica de nieve’, una thriller en forma de miniserie que ofrece una historia poco original pero que engancha
La primera adaptación de una de las novelas del escritor español Javier Castillo (El día que se perdió la cordura, El juego del alma) llega en forma de miniserie a Netflix. Este viernes 27 de enero se estrena al completo la miniserie de Netflix de La chica de nieve, compuesta por 6 capítulos que nos relata la investigación de la desaparición de una niña. Ya he podido ver la miniserie completa y os voy a hablar de ella.
¿A quién podemos ver en la miniserie?
La serie está protagonizada por Milena Smit (Madres paralelas, No matarás), José Coronado (El inocente, El cuerpo), Aixa Villagrán (Vida perfecta, Loco por ella), Tristán Ulloa (Fariña, Pudor), Loreto Mauleón (Patria, Los renglones torcidos de Dios), Julián Villagrán (Extraterrestre), Raúl Prieto (Antidisturbios), Cecilia Freire (Velvet) y Marco Cáceres.
¿Sobre qué va la serie?
«Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud.
Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (José Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?»
¿La recomendamos?
Si no tenéis nada mejor que ver, sí. No digo que la miniserie sea mala, porque no lo es, pero es que no aporta ninguna originalidad ni nada nuevo al catálogo tan extenso de las plataformas. La historia ronda en torno a la desaparición de una niña y de como una periodista, con un trauma, se toma el caso demasiado personal y se ve involucrada en el mismo caso durante años.
El final de cada capítulo termina con un giro que te hace darle al play para seguir viendo lo que pasa y como termina todo. Pero también es verdad que la trama está llena de clichés y que se nota a la legua que está escrito por un hombre. La periodista joven pero con un gran trauma (no os desvelo el porqué aunque es evidente porque las mujeres en los thrillers/novelas negras solo puede ser traumatizadas por ese motivo), su relación con su profesor de periodismo y el hecho de que la secuestrada siempre sea una niña y no un niño (como en el 99% de las series sobre crímenes en España) hacen que la serie me suene a algo que ya he visto/leído mil veces. Tampoco ayuda a que la actuación de la protagonista me diga entre nada y poco y sus gestos cambien una centésima de milímetro en cada escena.
Pero lo que engancha son los giros argumentales gracias a los saltos en el tiempo. Todo comienza en Málaga (sitio que lo desvía de la novela original que sucede en Estados Unidos) en 2010, pero todo va alargándose en el tiempo y sabemos de ello y sus consecuencias por los flashforward que van usando para narrar la historia. Incluso tenemos capítulos centrados en otros personajes donde podemos saber más del caso desde otra perspectiva. Hablando de Málaga, debe ser que allí hay pocos andaluces o no tienen acento, porque los que aparecen en la serie se pueden contar con los dedos de una mano…
Que también os digo todo esto, pero me he visto la miniserie completa casi del tirón, porque enganchar, engancha y son solo seis capítulos. Ahora depende de vosotros si decidís darle o no una oportunidad a esta nueva apuesta española de Netflix.
Publicado el 23/01/2023 en Agenda literaria y seriéfila, Noticias, Próximos estrenos, Reviews, Series y etiquetado en Javier castillo, La chica de nieve, miniserie, Netflix, review, Series, Thriller. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0