Recomendación de cómics y mangas 2022
Ya estamos a finales de este año y es el momento idóneo para elegir algunos de los cómics y mangas que hemos leído este 2022. Cada vez abarcamos más obras y géneros, por lo que ha sido difícil hace una selección para poder elaborar esta lista de recomendaciones. Pero allá vamos.
CÓMICS
El sexto revolver (Norma Editorial) de Cullen Bunn y Brian Hurtt. La obra, nominada a los Premios Harvey y Eisner, que por fin ha llegado a España y ya podemos leer hasta su tercer integral. Un western con dosis de fantasía, acción y aventuras que conquistará a los fans del cómics.
«Durante los peores momentos de la Guerra Civil Americana, seis revólveres con poderes místicos cayeron en manos de los más crueles de los matones. Con el tiempo, el Sexto Revólver, la más peligrosa de esas armas, desapareció… para reaparecer y caer en manos de una joven inocente.
Despiadados villanos a los que se creía muertos hace tiempo reaparecerán decididos a hacerse con el revólver y asesinar a su nueva dueña. Solo Drake Sinclair, un pistolero con un misterioso pasado, se atreverá a interponerse en su camino. Pero los revólveres son poderosos y su destino terrorífico…«
Con las manos desnudas (Liana Editorial), de Leïla Slimani. Una biografía en forma de novela gráfica que nos va desgranando la vida de Suzanne Noël, una de las primeras médicas de la historia que contribuyó de forma importante a la salud humana, tanto física como mental. Una forma de conocer la historia de una mujer encubiertas por a historia y por los hombres.
«Heroína olvidada del siglo XX, Suzanne Noël fue una pionera en la cirugía reconstructiva. Brillante estudiante de medicina, participó activamente en la creación de la cirugía plástica como especialidad médica. Considerada una práctica peligrosa e innecesaria por la opinión pública de la época, la cirugía estética era según ella una herramienta para la emancipación de la mujer. A través de sus técnicas quirúrgicas, Suzanne quiso corregir los efectos de la vejez, la pobreza, la enfermedad o el agotamiento. Durante la Primera Guerra Mundial, la cirugía reconstructiva empieza a cobrar importancia. Junto al profesor Hippolyte, Suzanne Noël opera a muchos soldados desfi gurados llegando a desarrollar protocolos quirúrgicos revolucionarios.
En los locos años veinte, Suzanne Noël se convirtió en una celebridad, en París y en todo el mundo. Feminista y comprometida con la reivindicación del derecho al voto de las mujeres, nunca dejó de luchar por su independencia y por el reconocimiento de su trabajo.»
Arena Blanca (Nova), de Brandon Sanderson. Entre las recomendaciones del año no podía faltar una obra de Sanderson. En este cómic volvemos al Cosmere y descubrimos un nuevo mundo, con su magia, sus reglas y sus distintas culturas y personajes. Una nueva manera de descubrir más sobre este mega universo creado por el autor estadounidense y una lectura ideal para cualquier fan de la fantasía, aunque no haya leído nada de Sanderson.
«En el planeta Taldain, los legendarios maestros de arena poseen poderes arcanos que les confieren un control espectacular sobre el elemento del que toman su nombre. Pero cuando una siniestra conspiración se salda con su desaparición violenta, el más débil de ellos, Kenton, cree haber sido el único superviviente. Cercado por sus adversarios desde todos los frentes, Kenton forja una improbable alianza con Khriss, una misteriosa «ladoscura» que oculta sus propios secretos.«
Blanco alrededor (Norma Editorial) de Wilfrid Lupano y Stéphane Fert. Una delicia de novela gráfica donde el lector es testigo de una historia basada en hechos reales pero narrada de una forma inolvidable. Los colores, el dibujo, los personajes… todo en este tomo es un acierto y no puede faltar en vuestra lista de deseos de este año.
«En una pequeña ciudad de Connecticut, una joven negra llega a una escuela para niñas. Para la buena sociedad decimonónica de Canterbury, la pequeña Sarah es la personificación del descaro de querer ascender por encima de su condición. Como si la alfabetización de la población negra fuera una amenaza, Prudence Crandall, la profesora, se convierte en el blanco del recelo de toda la comunidad. Con una hostilidad racial desbocada y un cerco que se va estrechando cada vez más a su alrededor, Prudence no se deja intimidar y convierte su escuela en la primera de los Estados Unidos para niñas negras. Pero en ese momento, treinta años antes de la abolición de la esclavitud, su caso acabará en los tribunales, y la Sra. Crandall, acusada de violar la ley, encarcelada.«
Gentlemind (Norma Editorial), de Juan Díaz Canales, Teresa Valero y Antonio Lapone. Este trío de autores nos ha traído una de las mejores lecturas del año. A España nos ha llegado la historia en forma de integral y se puede leer de forma completa de una vez. La narración sobre el origen y el funcionamiento de una revista en la América de los años 40 donde personajes totalmente distintos coinciden, es una obra ideal para regalar en estas fechas.
«En 1939, Gentlemind es una de tantas revistas de ínfima calidad que empapelan los quioscos de los Estados Unidos. Sin embargo, la muerte del dueño dejará la publicación en manos de su joven viuda, Gina Majolie, que acometerá una ambiciosa remodelación destinada a convertir la cabecera en espejo de las turbulencias de América y en escenario de los dramas íntimos de toda la redacción.«
MANGAS
Kowloon (Norma Editorial), de Jun Mayuzuki. Un thriller de misterio disfrazado de shojo que nos mantiene enganchados en cada tomo. La historia se sitúa en la ciudad amurallada de Kowloon, un lugar que esconde muchos misterios y extraños personajes. Una historia que hay que descubrir con con cada capítulo y con una perspectiva limpia.
«Tratar la soltería y el enamoramiento desde un punto de vista adulto, pero divertido, y hacerlo sin perder una perspectiva real, no es fácil de lograr. Si además le añadimos que todo esto se enmarca en la ciudad amurallada de Kowloon y que sus protagonistas esconden algunos misterios que poco a poco se irán desvelando, obtenemos como resultado este adictivo romance para adultos que no te sacarás de la cabeza.«
Mi nueva vida como villana (Arechi Manga), con guion de Satoru Yamaguchi y dibujo de Nami Hidaka. En este caso volvemos a encontrar una historia de fantasía, donde una humana muere y se convierte en la villana del último videojuego al que estaba enganchada. Ella sabe como termina su personaje en el juego y tiene que impedir que eso ocurra con ella. Sus conocimientos de gamer, su experiencia con el juego y su estudio sobre los personajes convierten esta historia en una serie divertida, original y llena de amistad y romance.
«Instantes después de morir en un accidente de tráfico, una chica descubre que se ha reencarnado en el cuerpo de Catarina Claes, la villana de un juego de citas al que jugaba poco antes de que le llegase la hora. El único problema es que el juego solo contemplaba dos posibles finales para su personaje: ¡el destierro o la muerte! Escoja el camino que escoja, todos ellos condenan a Catarina. ¿Qué podrá hacer para evitar su cruel sino?«
Frieren (Norma Editorial) de Kanehito Yamada y Tsukasa Abe. Este manga nos sumerge en una historia de fantasía donde se trata un tema que pocas veces se ve en el género: lo que ocurre con los héroes cuando la aventura acaba. Y si encima esto está tratado desde el puto de vista de un ser casi inmortal que ha vivido mil y una aventuras hasta que empieza a ver la vida con los ojos de una humana. Una historia compleja, con drama y humor, que sobresale en este género.
«Frieren es una elfa, y como para todos los de su raza, los años pasan en un suspiro… pero no es así para sus antiguos compañeros de batalla, a los que Frieren verá morir y envejecer. De repente Frieren se da cuenta de que pese a que la vida avanza a un ritmo más lento para ella, las experiencias con sus seres queridos se le escapan de las manos.«
La emperatriz abandonada (Norma Editorial), de Ina y basada en el guion original de Yuna Un drama de fantasía donde todo puede pasar. ¿Quieres viajes en el tiempo? ¿Magia? ¿Misterio? ¿Drama? Pues no te puedes perder esta serie manhwa llena de colores que nos sumerge en una historia que nos va sorprendiendo en cada tomo. Por ahora tenemos dos publicados en España, pero para el año que viene se espera su continuación. Este es el mejor momento para regalar este inicio de serie.
«La vida de Aristia La Monique ha dado un inesperado giro de 180 grados. Ha pasado de ser la futura emperatriz del imperio a renacer en su cuerpo 7 años atrás. Esta nueva oportunidad le brindará la posibilidad de no volver a cometer los mismos errores del pasado, pero ahora que conoce cómo es realmente la gente de la corte ¿decidirá retomar sus planes del pasado o le dará a su vida un nuevo rumbo?«
¿Qué le pasa a la secretaria Kim? (Kitsune Manga), de Kim Myeongmi. En esta ocasión vamos a recomendar otro manhwa. Esta vez hablamos de una comedia romántica, una de las más conocidas de Corea y que ha tenido su adaptación como KDrama. La serie, compuesta de un total de 6 tomos, terminará de publicarse en España en 2023, pero por ahora ya podemos leer los 4 primeros y disfrutar de esta maravillosa comedia, que adereza su romance con un misterio que envuelve a los dos protagonistas. Uno de mis mejores descubrimientos del año.
«Lee Yeongjun es el heredero de una prestigiosa empresa que dirige con mano de hierro. Guapo e inteligente, pero, sobre todo, egocéntrico, se considera a sí mismo la perfección hecha persona. Por eso, cuando su asistente personal, Kim Miso, le comunica que quiere dejar su puesto, no se lo toma nada bien. ¿Qué le pasa a la secretaria Kim? Después de nueve años trabajando juntos, Yeongjun no está dispuesto a renunciar a ella así como así y hará todo lo posible por mantenerla a su lado…«
Publicado el 21/12/2022 en cómics, Cómics, Libros, manga, mangas, Noticias, Recomendaciones y etiquetado en Arechimanga, comic, Kitsune Manga, Liana Editorial, manga, manhwa, Norma Editorial, Nova, Reseñas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0