10 K-Dramas que no te puedes perder
Corea está de moda y eso no podemos negarlo. Lo comprobamos cada vez que ponemos la radio o nos metemos en una plataforma. En la edad dorada de las series las producciones coreanas, los K-Dramas, se están haciendo un gran hueco en la industria y en la cultura internacional. En gran parte eso se lo debemos a películas como Parásitos o series como El juego del Calamar (Squid Game, Netflix), pero hay mucho más.
Por eso hoy os traigo 10 K-Dramas que podéis ver en plataformas españolas:
1. Twenty-Five, Twenty-One (Veinticinco, veintiuno, Netflix)
Si has nacido o vivido en los 90 esta es una serie que no te puedes perder. La mezcla de épocas (post-pandemia vs años 90) y los personajes inolvidables que tiene esta serie como protagonistas, son los ingredientes que hacen a esta historia tan especial. Divertida, agridulce e inolvidable.
Protagonizada por Kim Tae-ri (Mr. Sunshine) y Nam Joo-hyuk (Start-up).
«En una época en la que los sueños parecen inalcanzables, una joven esgrimista persigue sus ambiciones y conoce a un chico trabajador que quiere reconstruir su vida.»
2. Crash Landing on You (Aterrizaje de emergencia en tu corazón, Netflix)
Esta serie fue un éxito tanto en Corea como fuera del país ya que su historia de amor ha traspasado las cámaras. Ha sido uno de los K-Dramas que ha ayudado a conseguir más espectadores para este formato por su trama y el hecho de que trata la política y la vida tanto en Corea del Sur como en Corea del Norte, además del choque cultural entre ambas partes. Una serie turbulenta que te deja con ganas de más en cada capítulo.
Protagonizado por Hyun Bin (La negociadora, Jardín secreto) y Son Ye-jin (La negociadora, Treinta y nueve).
«Tras un percance con el parapente, una rica heredera surcoreana aterriza en Corea del Norte y en la vida de un oficial del ejército, que la ayudará a esconderse.»
3. Business Proposal (Propuesta laboral, Netflix)
Y aquí llega una comedia romántica que podría ser la envidia de cualquier romcom americana. La serie es fresca, más corta de lo que suelen ser los K-Dramas, y además prevalece siempre la comedia por encima de todo en cada capítulo. La historia basada en el webcómic del mismo nombre es la manera perfecta de entrar en el mundo de los Kdramas ya que los actores sorprenden por su vis cómica, donde los protagonistas y los secundarios tienen buenas tramas, donde no se alarga de ninguna manera en los capítulos en las tramas. Si te gustan las comedias románticas no te puedes perder esta.
Protagonizada por Ahn Hyo-seop (Abyss) y Kim Se-jeong (A la caza de espíritus malignos), Kim Min-gue (Snowdrop) y Seol In-ah (Strong Woman Do Bomh-Soon).
«Ha-ri se hace pasar por su amiga durante una cita a ciegas para ahuyentar al pretendiente. Pero el plan cambia cuando este resulta ser su CEO, que le hace una propuesta.»
4. Snowdrop (Disney+)
Esta ha sido una de las series del año, ha dado que hablar tanto en público como en crítica y prensa. Los periodistas la han criticado por la forma en la que trata parte de la historia de Corea del Sur y a la vez ha sido alabada por su guion y las actuaciones de los protagonistas. Ha sido nominada a numerosos premios y ha ganado el premio a Mejor Actriz Coreana en los Seul International Drama Awards 2022 para Kim Ji-soo.
Desde aquí os aviso que os olvidéis del póster, de su sinopsis y de todo lo que creéis saber sobre la serie, porque tiene unos giros que la hace desligarse totalmente de su promoción como drama romántico. Es lo que debería haber sido La Casa de Papel: Corea.
Como plus, esta es una de las pocas series que podéis ver doblada completamente al español.
Protagonizada por Jung Hae-in (D.P., Bajo la lluvia) y Kim Ji-Soo (vocalista principal de BLACKPINK).
«Ambientada en 1987, cuando Corea del Sur estaba gobernada por un gobierno dictatorial, Lim Soo-ho, un estudiante de posgrado de una prestigiosa universidad, ingresa a un dormitorio femenino de la Universidad de Mujeres de Hosoo, cubierto de sangre. Young-ro, una alegre y adorable estudiante, lo encuentra y se ocupa de sus heridas, ayudando a esconderlo.«
5. Extraordinary Attorney Woo (Woo, Abogada extraordinaria, Netflix)
Este ha sido tal éxito para Netflix que ha sido renovada por una segunda temporada. Por lo normal los K-Dramas tienen una sola temporada de 16 capítulos, pero en este caso Netflix ha decidido renovarla por el éxito que ha sido entre el público surcoreano y el internacional. Esta serie sigue los pasos de una abogada con autismo en un prestigioso bufete de abogados. Se trata de un procedimental pero con la vida privada, y algún misterio, como eje central de la historia. Una serie muy entretenida y con una gran actuación por parte de Park Eun-bin, la protagonista, a la que estuvieron esperando dos años para comenzar el rodaje.
Protagonizada por Park Eun-bin (El afecto del rey), Kang Tae-oh (El amor es la meta) y Kang Ki-young (Moment of Eighteen).
«Woo Young-woo, una brillante abogada con autismo, lidia con los retos que le plantean la vida cotidiana y los tribunales cuando se incorpora a un importante bufete.»
6. Hometown Cha Cha Cha (El amor es como el chachachá, Netflix)
La receta ideal para encontrar que una serie se convierta en un lugar seguro para desconectar la tiene este K-Drama. La vida de una dentista que ha vivido una vida acomodada en la capital y que se muda a un pueblo costero es tan divertida como relajante. Sus vivencias, su relación con los nuevos habitantes (sobre todo con el odioso manitas del lugar) y con los secretos de cada uno de los vecinos son lo que nos harán disfrutar de esta historia tan emotiva como romántica.
Este drama ha estado en las listas de lo más visto en la plataforma de muchos países durante semanas a comienzos de este año.
Protagonizada por Shin Min‑a (Chief of Staff, Nuestro horizonte azul) y Kim Seon‑ho (Start‑Up).
«Una dentista de la gran ciudad abre una clínica en un pequeño pueblo costero, donde conoce a un manitas encantador que resulta ser su polo opuesto en todos los sentidos.»
7. What’s wrong with Secretary Kim? (¿Qué le ocurre a la secretaria Kim?, Viki Rakuten)
Si podemos mencionar uno de los K-Dramas que empezó a ser un éxito antes del boom que tenemos en la actualidad es ¿Qué le ocurre a la secretaria Kim?. La adaptación de este manhwa (basado en una novela de Jung Kyung Yoon) fue un éxito que traspasó fronteras cuando plataformas como Netflix o Amazon aún no habían puesto su atención en Corea del Sur. La historia tiene todas las características y clichés típicos del romance y de la cultura asiática. Pero esto no es ningún impedimento porque engancha de tal mala manera que en pocos días has devorado todos los capítulos. Los protagonistas, tan entrañables como divertidos, llevaron a sus protagonistas hacia el estrellato y se han convertido en dos de las estrellas más importantes de las producciones surcoreanas.
Protagonizada por Park Seo Joon (Itaewon Class) y Park Min Young (Las inclemencias del amor).
«¿Puede alguien ser tan egocéntrico que no tiene idea de lo que pasa a su alrededor? Lee Young Joon es el vicepresidente de su compañía familiar, Yoomyung Group. Es tan narcisista que la mayoría del tiempo no presta atención a lo que su confiable secretaria, Kim Mi So, intenta decirle casi todo del tiempo.
Después de nueve años de hacer que Young Joon se vea bien y de levantar su grandísimo ego, Min So decide renunciar a su trabajo. El hermano menor de Young Joon, Lee Sung Yeon, es un famoso escritor que está enamorado de Mi So.
¿Podrá Young Joon aceptar el hecho de que Mi So ya no quiere trabajar para él, o lo interpretará de manera equivocada?»
8. Little Women (Las Hermanas, Netflix)
Este thriller no es un remake de Mujercitas, pero sí que tiene muchas similitudes a medida que vamos avanzando en la serie. La historia gira en torno a tres hermanas huérfanas totalmente distintas que van a hacer todo lo posible por salir del escalafón económico más bajo. Una de las pocas obras que escarba un poco en las miserias económicas del país y de su sociedad y que envuelve una historia familiar y de supervivencia en un auténtico thriller con vueltas de tuerca en cada argumento. Cada capítulo de esta serie es un giro de tuerca, es imposible no mantenerse pegada al sofá viendo lo que pasa en cada momento y esperando cualquier locura que los personajes puedan hacer. Corea sabe hacer muy buenos thrillers y Las Hermanas es buen ejemplo de ello.
Protagonizada por Kim Go-eun (El rey, monarca eterno), Nam Ji-hyun (Suspicious Partner), Park Ji-hu (Estamos muertos) y Wi Ha-joon (El juego del calamar).
«Tres hermanas que no tienen a nadie más en el mundo y sin apenas dinero se ven envueltas en una conspiración que implica a personas ricas y poderosas.»
9. Pachinko (Apple TV+)
Todo lo que hace Apple TV+, nos guste más o nos guste menos, es de una calidad alta. Por eso su serie coreana original no iba a ser menos. La historia, basada en la novela de la escritora coreano-americana Min Jin Lee, ha logrado tener una adaptación de varias temporadas en la plataforma. Por ahora tenemos la primera al completo y se espera la segunda para el 2023.
La trama aborda la historia de una familia durante varias generaciones en uno de los períodos más convulsos para Corea del Sur. Además, ha sido grabada en tres idiomas: coreano, japonés e inglés; por lo que verla nos permite meternos de lleno en su esencia y en su cultura ya que cada personaje se adecua a su origen y familia al hablar.
Un drama de época hecho con sumo detalle y con algunas de las grandes estrellas de la industria cinematográfica coreana.
Protagonizada por Youn Yuh-jung (Minari), Lee Min Ho (El Rey: Eterno Monarca) y Kim Min-ha (El teléfono).
«Narra la historia épica e íntima que comienza con un amor prohibido y va creciendo hasta convertirse en una saga que viaja entre Corea, Japón y los Estados Unidos para contar un relato de guerra y paz, amor y pérdida, triunfo y ajuste de cuentas.»
10. Está bien no estar bien (It’s Okay to Not Be Okay, Netflix)
Y llegamos a la última recomendación. En esta ocasión volvemos a Netflix y encontramos una serie que, no fue un éxito en Corea, pero si lo fue de forma internacional. Hablo de Está bien no estar bien, una serie que trata sobre amor, familia y problemas mentales con dosis de drama, respeto y algo de humor negro. La obra destaca sobre todo por su protagonista femenina, Ko Mun-yeong, con trastorno asocial de la personalidad que le da a la historia ese toque de genialidad y locura que la hace destacar entre los personajes que solemos encontrar en este tipo de series. Una historia que trata la salud mental y mezcla a los personajes con cuentos de hadas e historias reales.
Protagonizada por Kim Soo-hyun (Real, The Producers), Seo Yea-ji (Lawless Lawyer, Another Way) y Oh Jung-se (The Hero, The Good Detective).
«Una escritora de libros infantiles asocial conoce a un abnegado cuidador de un hospital psiquiátrico. Ante ellos se abre una senda hacia la sanación emocional.»
Publicado el 18/10/2022 en Noticias, Recomendaciones, Reportaje, Series y etiquetado en Apple TV, Disney Plus, kdrama, Netflix, serie coreana, Series, Viki. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0