Review: ‘Sandman’, un sueño del que no querrás despertar

Por fin ha llegado el estreno de Sandman, la serie basada en los famosos cómics de Neil Gaiman que lleva conquistando a los lectores desde los años 80. Su adaptación por parte de Netflix ya dio que hablar desde que salió a la luz el casting, pero aquí ya hemos podido verla y os podemos adelantar que es la adaptación que este cómic merece con la que disfrutarán tantos los fans del cómic como los que aún no conocen esta historia.

La primera temporada completa se estrena en Netflix el 5 de agosto.

Sandman

¿A quién podemos ver en la primera temporada?

Detrás de esta nueva producción de Netflix encontramos al propio Neil Gaiman que hace a la vez de autor, guionista y productor ejecutivo. Con respecto al reparto actoral de la serie (Neverwhere, Stardust) este está encabezado por Tom Sturridge (Irma Vep, Mary Shelley), Gwendoline Christie (Juego de Tronos), Sanjeev Bhaskar (Unforgotten), Asim Chaudhry (Eaten by lions), Charles Dance (Juego de Tronos, The Crown), Vivienne Acheampong (Las Brujas), Boyd Holbrook (Narcos), Kirby Howell-Baptiste (Killing Eve, Cruella), Mason Alexander Park (Cowboy Bebop), Donna Preston, Jenna Coleman (Doctor Who, Victoria), Niamh Walsh (Un juego de caballeros), David Thewlis (Fargo), Kyo Ra, Razane Jammal (Cruel Summer), Sandra James-Young, Stephen Fry (The Dropout), Patton Oswalt (The Goldbergs, Bojack Horseman).

Estos son solo algunos de los rostros que veréis en los capítulos, pero la serie guarda bastantes sorpresas.

Sandman

¿De qué trata la serie?

«Al cerrar los ojos para dormir, entramos en el mundo de Sandman, el rey de los sueños, (Tom Sturridge), que da forma a todas nuestras fantasías y miedos más profundos. Cuando capturan a Sueño y lo retienen durante un siglo, su ausencia desencadena acontecimientos que cambiarán para siempre el mundo de los sueños y el de la vigilia. Para restaurar el orden y enmendar los errores que ha cometido durante su larga existencia, Sueño debe viajar por varios mundos y líneas de tiempo. En este periplo, se encuentra con viejos amigos y enemigos, y con nuevos entes cósmicos y humanos.»

¿La recomiendas?

Esta la recomiendo con los ojos cerrados, como fan de los cómics y como devoradora de series. La adaptación conserva todos los detalles, personajes y escenas que caracterizan a esta historia. Desde el primer capítulo nos sumergimos en un sueño del que no querremos despertar hasta el último capítulo.

Tom Sturridge es un Sandman de ensueño. Su actuación y su voz nos lleva a una historia donde el terror, el drama, la fantasía y los misterios convergen. Y el resto de actores hacen honor a sus personajes originales y no defraudan ni en su caracterización ni en su interpretación.

Sandman

Obviamente la serie no es una adaptación idéntica a los cómics, pero tampoco lo necesita. Su esencia está en sus personajes y su trama. Ya hubo polémica cuando las primeras actrices y los primeros actores fueron anunciados y estoy segura de que cuando se estrene la serie esto dará mucho más que hablar. Pero no os dejéis influenciar por esto, la serie es más diversa que los cómics porque es más actual y más cercana a la realidad. Neil Gaiman ha estado detrás de todas las elecciones, cambios y detalles. Si el propio autor/creador/guionista/hombre para todo es el que ha tomado las decisiones y está contento con el resultado, ¿por qué vosotros/as no?

Sandman es la serie que esperaba como fan de los cómics, pero también como espectadora. Es un producto que se tiene que disfrutar, observar todos los detalles, porque no sabéis hasta que punto todo puede estar enlazado. Si os habéis leído los cómics sí lo sabéis, vale.

Los capítulos no son iguales, ni en duración ni en trama puesto que hay muchos personajes, muchas historias, muchos escenarios… que parecen que no tienen relación ni con Morfeo ni con la historia PERO LA TIENEN.

Ya no os quiero decir más porque está serie hay que descubrirla y disfrutarla. Os invito a entrar en el mundo de Sandman del que no hay escapatoria.

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 05/08/2022 en Agenda literaria y seriéfila, cómics, Noticias, Recomendaciones, Reviews, Series y etiquetado en , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: