Review: ‘La casa de papel: Corea’, lo mismo… pero en coreano

Este 24 de junio se estrena en Netflix la versión coreana de La casa de Papel, la serie creada por Álex Pina. Este remake está dirigido por Kim Hong-sun y el guion corre a cargo de Ryu Yong-jae. Aquí ya hemos podido ver los primeros capítulos y aquí os hablamos de ellos.

La casa de papel

¿A quién podemos ver en la serie?

El reparto de La casa de papel: Corea es bastante variado: Yoo Ji‑tae (Old Boy, Secret Love) será el Profesor, Park Hae-soo (El juego del calamar) interpretando a Berlín, Jun Jong-Seo (Burning) será Tokio, Lee Won-Jong como Moscú, Kim Ji-hoon como Denver, Jang Yoon-ju como Nairobi, Kim Ji-hoon como Helsinki, Lee Kyu-Ho como Oslo o Lee Hyun-woo como Río, Kim Yun‑jin (Lost) como la detective Seon Woo-jin…

¿De qué trata la serie?

«Unos atracadores se encierran en la ceca de una Corea unificada con varios rehenes. La policía debe detener a la banda… y a su misterioso líder.»

Pero… ¿La veo o no?

Si has visto La casa de papel, la serie española original, la respuesta es no. Y si no la has visto… tampoco. Lo original siempre es mejor en el 99% de los casos y este es otro más de ellos. Este remake es prácticamente igual a la serie madre, solo que en coreano.

Si que es verdad que nada más empezar todo parece distinto. Nos encontramos en una Corea donde el Norte y el Sur se han unificado y comparten la misma moneda. Esto puede que se haya traducido en ventajas y paz para gran parte de la población pero la diferencia entre ricos y pobres no ha hecho más que agrandarse. Esto determina la formación de un grupo de desesperados y ladrones que piensan dar el golpe de su vida asaltando la Fábrica de la Moneda de la Corea Unificada.

La casa de papel

La casa de papel: Corea tiene distinta máscara, una tradicional coreana llamada Hahoetal, pero es la misma historia. Los alias de los personajes son los mismos (parecen que no existen más ciudades en el mundo), sus historias son casi iguales que las de los personajes españoles y y la introducción de la cultura coreana y su ficcionada e idílica futura conciliación no aportan NADA nuevo a la serie.

No sé como Netflix ha vuelto a hacer lo mismo pero con distintos actores. La trama es la misma, los mínimos cambios hechos no aportan nada de originalidad o aire fresco a la serie. No se nota casi ese denominado giro coreano del que hablaban a no ser que te pongas la serie en versión original. Con las buenas producciones que nos llegan desde Corea y las series que tenemos de cosecha propia, han hecho un refrito de lo mismo solo por la audiencia, que no pasará del segundo capítulo como me ha pasado a mí.

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 23/06/2022 en Agenda literaria y seriéfila, Noticias, Próximos estrenos, Reviews, Series y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: