Reseña: ‘La Rebelión de Cameroth’, volvemos a Gaiatra en tiempos de guerra
En estas semanas por fin hemos podido leer de nuevo a Victoria Álvarez (Trilogía Helena Lennox, La costa de alabastro, La voz de Amunet…). La autora española ha vuelto al panorama editorial con su nueva novela: la segunda parte de su trilogía La guerra de Gaiatra que dio comienzo con La Conjura de Aramat: La Rebelión de Cameroth (publicada por Nocturna Ediciones).
Si no habéis leído la primera parte os recomiendo que no leáis el siguiente post porque puede haber spoilers de la primera novela.
SINOPSIS: Ya ha pasado un tiempo desde que la princesa Raisha desapareció de Aramat y la guerra de este país con Cameroth estalló. Aún así, la joven princesa se encuentra escondida en este país, intentando pasar desapercibida para lograr volver a su hogar.
Mientras en Aramat su madre, la sultana Marjannah, lidia con una guerra contra otro país mientras intenta contener una sublevación civil al otro lado de las murallas de su propio palacio. Desde que cree muerta a su hija solo tiene sed de venganza aunque la reaparición de Cordelia en su vida puede que cambie un poco sus prioridades.
El tercer lugar en discordia, el archipiélago flotante de Helial, tampoco tiene las aguas tranquilas. Su nuevo emperador ha decidido nombrar un heredero y parece que la elección no es del agrado ni del mismo elegido.
OPINIÓN: La Rebelión de Cameroth continua poco tiempo después del fin de la primera parte y vuelve a tener distintos puntos de vista. En la primera entrega ya pudimos conocer a todos los personajes principales y a los secundario, que ya no lo son tanto. Por lo que en esta segunda parte ya están todas las piezas dispuestas en el tablero y el verdadero juego ya ha dado comienzo: La guerra de Gaiatra.
Ahora que conocemos a los personajes, o creíamos conocerlos, ya imaginábamos todo lo que podía estallar si cada uno emprendía su camino hacia su destino a hacia su venganza. Personajes como el de Raisha, que siempre ha dependido de alguien (ya sea su madre o Sheng), se encuentra ahora sola y teniendo que hacer cualquier cosa para sobrevivir y no ser descubierta. Es en esta parte cuando los personajes empiezan a ser ellos mismos y a desarrollar todo su potencial de tal manera que no el lector no puede predecir como van actuar y que va a pasar con ellos con todo lo que se les viene encima.
Este desarrollo de personajes, muy bien narrado y con una evolución lógica, es lo que más he disfrutado de la historia junto al worldbuilding. Este empezó a fraguarse en La Conjura de Aramat con la existencia de los países que componen Gaiatra y que se inspiran en la cultura asiática, inglesa, árabe… Pero aún queda mucho por saber y es aquí donde siguen apareciendo conceptos, tradiciones o lugares que aún desconocíamos e incluso nuevos pueblos con su propia cultura.
La Rebelión de Cameroth vuelve a llevarnos a ese mundo de fantasía y steampunk, donde los personajes toman sus propias decisiones acordes a su evolución lo que hace que los lectores nos mantengamos pegados a sus aventuras hasta la última página.
EDITORIAL: Nocturna
ILUSTRACIONES: Inma Moya
PRECIO: 19€– Tapa blanda con solapas
NÚMERO DE PÁGINAS: 696
Valoración: 4
/5
Publicado el 19/04/2022 en Agenda literaria y seriéfila, Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en fantasía, Libros, Nocturna, Reseñas, Steampunk, Victoria Álvarez. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0