Reseña: ‘Fourmies la Roja’, una novela gráfica sobre la lucha por los derechos laborales
La editorial Ponent Mon ha publicado en estas últimas semanas Fourmies la Roja, la novela gráfica de Alex Inker sobre los acontecimientos acaecidos en el pueblo francés de Fourmies el 1 de mayo de 1891.
SINOPSIS: Nos encontramos en Francia a finales del S.XIX. En un pequeño pueblo francés se está fraguando el comienzo de una revolución laboral que llegará a todo el mundo. Todo comienza con una manifestación y unos alegatos que intentan llevar a los trabajadores de una fábrica a una huelga. Su objetivo es conseguir una jornada laboral de ocho horas, a pesar de los deseos de los empresarios.
Estos últimos serán los que convoquen a los regimientos de infantería que provocará el caos en lo que prometía ser un día pacífico.
OPINIÓN: Fourmies la Roja es la representación visual de un día fatídico en la lucha por los derechos laborales. Cuando el mundo aún estaba despertando en el conocimiento de sus derechos como trabajadores, este acontecimiento significó el principio de un cambio que llega hasta nuestros días.
Mediante un dibujo en blanco y negro, en el que solo encontramos el color rojo en detalles, que nos sirve de guía y aviso para lo que va a suceder al final del día y de la novela gráfica.
La historia, al comienzo, se va cociendo a fuego lento. Vamos conociendo a los personajes poco a poco según lo que van haciendo ese día y sus interacción con el resto de personajes y su participación en la huelga. Llegando a la mitad del volumen todo se vuelve precipitado y ya no hay vuelta atrás para ese desenlace inevitable.
Fourmies la Roja es una novela que ilustra la lucha por los derechos, que seguimos librando hasta la actualidad, y un hecho histórico que cambió las tornas de la revolución laboral.
EDITORIAL: Ponent Mon
TRADUCCIÓN: Fabián Rodríguez Piastri
PRECIO: 20€ – Cartoné
NÚMERO DE PÁGINAS: 112
Valoración: 3,25
/5
Publicado el 30/03/2022 en cómics, Cómics, Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en comic, Historia, Ponent Mon, Reseñas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0