Reseña ‘La extinción de los elfos: primera plaga’ de Rolly Haacht: una primera incursión en Ganean que deja con ganas de más
El verano y las vacaciones son el momento perfecto para bajar la pila de pendientes y también para descubrir nuevas lecturas.
Hoy os vamos a hablar de La extinción de los elfos: primera plaga, una de las últimas novedades de Munyx Editorial, la primera incursión en la fantasía de Rolly Haatch.
SINOPSIS: «Los hombres no querían más lazos con los elfos. Los elfos no querían saber nada de los elfanos. Los elfanos solo querían vivir».
Cuando Ludo Jensen asumió el cargo de lugarteniente tras la indisposición de Tomur, el Rey Impuesto, no imaginó que dos elfos estarían a punto de presentarse en la capital de Aridia después de más de treinta años. Mucho menos que Endanur, el mayor, quedaría maravillado por la terrible situación en la que se encontraban debido a los estragos ocasionados por la Plaga de Tamara, hija del ya moribundo rey.
En vistas de mejorar cuanto antes la pésima situación del territorio, un rápido y desesperado debate entre el elfo y Ludo cambiará el Destino de los enfermos recluidos en la Torre de Tomur y la vida de los personajes implicados.
Así pues, Cala emprenderá un inevitable viaje hacia la costa para recuperar a su hermana, no sin antes maldecir a todos cuantos han favorecido el exilio de los infectados, y Siome hará lo que esté en su mano por proteger a quienes han sido rechazados por culpa del capricho del que un día fue considerado Rey de Todos los Elfos.
OPINIÓN: Leer a un autor por primera vez siempre aumenta la expectación por la lectura. En este caso no era la primera vez, Rolly me conquistó desde el primer párrafo de Amor y Virtud, pero el cambio de género por el salto de realismo a fantasía provoca ese mismo cosquilleo por descubrir algo nuevo. Y funciona, La extinción de los elfos ha resultado ser una lectura de esas que te enganchan y no te das cuenta del tiempo que pasa, de las que entretienen y además te hacen pensar.
Ambientada en un mundo que se enfrenta a una plaga, una situación que por desgracia nos resulta familiar y precisamente por eso nos será más fácil sumergirnos en la historia y entender las acciones y decisiones que, de encontrar en situaciones más favorables, ni siquiera se considerarían.
Para presentarnos este mundo Rolly utiliza nada más y nada menos que quince narradores, aunque no todos tienen el mismo peso en la historia.
Una novela tan coral siempre da algo de miedo. Es difícil dotar de rasgos propios a tantos personajes, pero en este tener tantos ojos y tantas mentes diferentes funciona porque dan al lector una visión más amplia de lo que está ocurriendo, y a la vez permiten que la narración avance a buen ritmo al poder ir saltando con facilidad de un conflicto a otro.
No esperéis grandes batallas en este libro, guerras interminables o misiones épicas, los conflictos son mucho más sutiles y muy actuales, con un peso importante para la política. Es un mundo complicado y cruel, en el que el blanco y el negro se desdibujan para fundirse en muchos tonos de gris en el que no hay ninguna situación sencilla. Y con los personajes pasa algo parecido, es complicado dividirlos en buenos y malos, una de las mejores partes de la lectura es ir descubriendo su esencia interior al ir pasando páginas. Esta es una de esas novelas que se llaman «de personajes», porque son ellos y su evolución los que realmente llevan el peso de la trama.
Lo mejor, y también lo peor, es que es una primera parte. Esto significa que hay mucho de introducción y de asentar bases, pero también tramas que no terminan de cerrar todos los cabos. Y, al menos yo, me he quedado con muchas ganas de seguir leyendo lo que viene después. Recomendable al 100%.
Si aun no te has decidido, puedes leer los primeros capítulos aquí.
EDITORIAL: Munyx Editorial
ILUSTRACIÓN PORTADA: Diego García
ILUSTRACIÓN MAPA/CIUDAD: Andrés Aguirre
PRECIO: 17.90€– Tapa blanda
NÚMERO DE PÁGINAS: 461
Valoración: 5⭐️/5⭐️
Publicado el 23/08/2021 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en fantasía, Libros, Munyx Editorial, Reseñas, Rolly Haacht. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0