Reseña: ‘Allí donde nació el día’, Sarah Lark nos hace regresar a Nueva Zelanda

Allí donde nace el día

Sarah Lark (En el país de la nube blanca, El secreto de la casa del río) ha vuelto a la actualidad literaria con su nueva novela, que nos devuelve a nuestra querida Nueva Zelanda: Allí donde nació el día (publicado por Ediciones B). Ya hemos podido leer la novela y os podemos hablar un poco de ella.

SINOPSIS: En esta ocasión tenemos a dos mujeres protagonistas. La maorí Kimi es testigo de la destrucción de su isla y su cultura. Ella sola no tiene el poder necesario para hacer frente a sus invasores y su religión prohíbe el derramamiento de sangre. La llegada de unos misioneros podría cambiar esto y otorgarle una nueva vida.

Por otro lado tenemos a Ruth, una joven alemana que lleva enamorada del mismo hombre años y haría lo que fuera para estar a su lado. De esta manera se convierte en enfermera y se embarca en un viaje que la llevará al fin del mundo.

OPINIÓN: Allí donde nació el día utiliza una historia marco ambientada en la actualidad para llevarnos a las islas Chatham, el lugar de origen de los moriori, una tribu de indígenas similar a los maoríes, pero con otras costumbres y creencias. A raíz de aquí viajamos al pasado y conoceremos a los moriori más de cerca y sabremos como se produjo su casi extinción. Todo lo que rodea a esta cultura y su historia real es lo que más me ha gustado de la novela.

Allí donde nace el día

La autora, Sarah Lark, vuelve a su lugar favorito (y el nuestro gracias a ella) y nos regala otra historia de mujeres que se crean su propio futuro en una de las épocas más convulsas de la historia de Nueva Zelanda. La historia de dos mujeres diferentes, de distintas partes del mundo, que terminan coincidiendo e influyendo una en la vida de la otra de maneras que no imaginan.

Allí donde nace el día

En Allí donde nació el día no solo somos testigos de la historia de las dos protagonistas, también conoceremos la vida de los misioneros en el S.XX en Nueva Zelanda y de otros personajes, lo que nos otorgará un contexto histórico más profundo de uno de los lugares más exóticos del mundo.

La novela es una de las novelas que más me ha gustado de la autora, por su historia, por descubrirnos una cultura casi extinta y tratar uno de los momentos más oscuros de la historia de Nueva Zelanda. Además el libro es autoconclusivo y todas las tramas quedan cerradas.

EDITORIAL: Ediciones B

PRECIO: 21.90€Tapa dura con sobrecubierta

TRADUCCIÓN: Susana Andrés Font

NÚMERO DE PÁGINAS: 688

Valoración: 4⭐️/5⭐️

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 31/05/2021 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: