Reseña: ‘Horas cruentas’, una crónica sobre misteriosos asesinatos y un pasaje escondido de la vida de Harper Lee

Horas cruentas

En estos últimos meses la editorial Libros del K.O. ha publicado Horas cruentas, de Casey Cep, una crónica negra sobre una serie de misteriosas muertes acaecidas en los años 70 en Estados Unidos, en los que Harper Lee, la autora de Matar a un ruiseñor, terminó interviniendo.

SINOPSIS: En lo más profundo de Alabama se encontraba Willie Maxwell, un reverendo algo atípico que vivía rodeado de rumores y extrañas muertes. Su vida estuvo marcada por misteriosas muertes de familiares muy cercanos, enormes ganancias de seguros y rumores sobre su relación con el ocultismo y el vudú.

Esto, como era de esperar, terminará con su muerte de forma violenta en un funeral de una de sus presuntas víctimas. El suceso desencadenará un juicio de interés nacional que llamará la atención de mucha gente.

¿Y dónde entra aquí Harper Lee? Pues la autora ganadora de un Pulitzer es una de las personas que se interesa por este juicio. Ella ya ha escrito su obra magna y lleva años detrás de una historia que le inspire para su nueva novela. El juicio contra el Reverendo tiene todo lo que buscaba: misterio, testimonios reales, crímenes y juicios.

Horas cruentas

OPINIÓN: Horas cruentas es un libro en forma de crónica periodística que engancha igual que una buena novela. Este libro se divide en tres partes. La primera de ella se centra en todo lo que rodea al Reverendo, su pasado familiar, su vida personal y todo lo relacionado con las misteriosas muertes de su entorno, el cobro de numerosos seguros y ya por fin su asesinato.

La segunda parte se centra en la figura de la escritora Harper Lee. En estas páginas conoceremos los rasgos importantes de su vida, desde su infancia hasta 1977, cuando vuelve a su Alabama natal para acudir al juicio del presunto asesino del Reverendo. Y luego queda la última parte, donde las dos historias convergen y conocemos la investigación y el juicio que se llevó a cabo. Pero en este caso se profundiza en la figura de Lee y en lo que vivió allí.

Horas cruentas

La importancia de Horas cruentas radica sobre todo en la misteriosa obra inconclusa de Harper Lee, esa que nunca llegó a escribir y que se presupone que tenía relación con esta misteriosa serie de muertes. Ella ya tenía experiencia en este tipo de investigaciones ya que ayudó a su eterno amigo Truman Capote en la recopilación de datos y testimonios para A sangre fría. Esta podría haberse traducido en su segunda obra de éxito.

Horas cruentas es una lectura que empieza lentamente, introduciéndonos en la Alabama de esa época y en la sociedad que la compone, para terminar profundizando en un un acto de la vida de una de las escritoras más famosas de la literatura universal casi desconocido hasta ahora.

En conclusión, Horas cruentas es una lectura disfrutable de principio a fin, un ejemplo de que las crónicas periodísticas pueden ser tan entretenidas e interesantes como cualquier otro libro. Si os gustan las historias de crímenes reales (true crime) y/o estáis interesados en la figura de Harper Lee esta historia es indispensable.

Horas cruentas

EDITORIAL: Libros del K.O.

PRECIO: 22,90€Rústica / 8.99€-EBook

TRADUCCIÓN: María Alonso Seisdedos

NÚMERO DE PÁGINAS: 412

Valoración: 4.25⭐️/5⭐️

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 05/03/2021 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: