‘Los Bridgerton’: Cuando Jane Austen conoció a la Reina Cotilla (5 razones para ver la serie)
Uno de los estrenos más esperados del año es la primera serie de Shonda Rhimes para Netflix. La creadora hola de Anatomía de Grey, Scandal y Como defender a un asesino (How to get away with murder) ha fichado por la plataforma y ha empezado su trayectoria aquí por la puerta grande. Los Bridgerton es la adaptación de la saga literaria homónima escrita por Julia Quinn, publicada originalmente en la primera década de los 2000.
La primera temporada de Los Bridgerton verá la luz el 25 de diciembre y estará compuesta de 8 capítulos de una hora de duración. En la página ya podemos hemos podido ver todos los capítulos y os vamos a dar 5 razones para ver la serie.
1.Porque es una mezcla de drama de época y Gossip Girl
Esta primera temporada tiene como protagonistas a Daphne y Simon. Ella comienza su primera año como debutante, siendo presentada a la reina y siendo elegida como la joya de temporada. Esto da que pensar a todo el mundo que su puerta estará llena de pretendientes, pero esto no terminará siendo así. La aparición de Lady Whistledown con su columna semanal, donde se expone todos los secretos de la alta sociedad, irá dificultando la vida de los protagonistas.
Por otro lado tenemos a Simon, el duque de Hastings, un huraño joven que acaba de heredar el título de su difunto padre y vuelto al hogar que hace años dejó atrás. Simon lleva a cuestas un oscuro secreto y solo busca diversión y zanjar todo lo que tiene allí para empezar una nueva vida de soltero rico lejos de todo lo conocido.
La historia de estos dos tiene interés por sí sola. Pero si a eso le añadimos una misteriosa persona que se esconde tras el seudónimo de Lady Whistledown, que no parará de esparcir rumores, desvelar secretos y hacer extrañas conjeturas para hacer más entretenida la temporada de baile y presentaciones; la cosa mejora mucho. Además, la existencia y cercanía de la Reina de Inglaterra le otorgará a esto aún más puntos para aumentar los líos de camas, de amor, de adulterio, de sexo y de desenfreno.
Si a esto le damos un contexto ambientado en el Londres de 1800, en la época de la Regencia, donde los pobres no existen y la clase alta vive por y para los bailes y las bodas ¿qué tenemos? Tu próxima adicción seriéfila.
2.Porque es mejor que los libros
Sí, sé que muchos no estaréis de acuerdo conmigo pero… es verdad. La saga de libros de Los Bridgerton está dividida en 8 libros, cada uno protagonizado por un hermano de la familia Bridgerton y su respectiva pareja. El primero de ellos, El duque y yo, es la historia de la hermana mayor, Daphne (interpretada por Phoebe Dynevor), y el duque de de Hastings, Simon (interpretado por Regé-Jean Page). Esta primera temporada abarca esta novela y relata la historia de estos dos personajes pero añadiendo mucho más a lo que se puede leer en el libro.
Tengo que admitir que esta primera novela la leí y me gustó tan poco que decidí no seguir leyendo la saga. Su historia de amor de época, que intentaba ser una comedia romántica se perdía en clichés, tópicos tóxicos y un machismo disfrazado de rigor histórico. Por eso empecé con miedo esta serie para acabar sorprendida y totalmente enganchada a cada capítulo.
La serie de Los Bridgerton es tal y como se relata en la novela, pero quitando (o adaptando) los detalles que ya hemos mencionado y haciéndolos cómicos de verdad, siendo coherente con el desarrollo de los personajes y dándole un toque histórico pero con la seña de identidad de la creadora de Anatomía de Grey. Los personajes no son tal y como se describen físicamente en la novela, que se ciñen más a la realidad de la Inglaterra del S.XIX, si no que muestra una sociedad no racializada, donde el color de piel no importa, solo el dinero y el estatus social. Esto le da un ambienta algo más irreal a la historia, de cuento, lo que hace que la historia sea más ligera, colorida (los tonos pastel y los detalles festivos marcan un contraste entre las distintas escenas de los capítulos) y original.
Y lo que hace aún mejor esta adaptación es la inclusión de secundarios que en los libros solo son mencionados. Otras familias tendrán también protagonismo e incluso parte del servicio de la mansión familiar. Esto le da mucha más consistencia y detalle a la historia y a los personajes.
Esta historia podía ser mejor y Netflix lo ha demostrado.
3.Porque es tan adictiva como todas las series de Shonda Rhimes
Si Shonda Rhimes se ha convertido en una de las creadoras más valoradas y solicitadas de la industria es por generar productos adictivos y que, temporada tras temporada, sigue enganchando a la audiencia y haciéndola fiel durante años. Si no, fijaros en Anatomía de Grey que después de más de 12 años sigue en antena y siendo una de las series más vistas.
Los Bridgerton es otra prueba de que sus proyectos son un guilty pleasure de manual y un producto adictivo sin igual. Los capítulos se nos hacen cortos y el final se queda en lo mejor de la historia, obligándonos a hacer maratón y devorar la serie en pocos días. Esto es lo que buscan plataformas como Netflix, por lo que este tándem ha sido todo un acierto.
Los personajes de la serie son totalmente distintos y tienen pensamientos y morales distintas, lo que da lugar a salseos, malentendidos, traiciones, rumores… que te mantendrán pegado al sofá hasta el último minuto.
Gracias Shonda.
4. Porque el reparto es un gran acierto
La mayoría del reparto principal de la serie es desconocido para la mayor parte del público. La elección de actores y actrices no conocidos ha sido una de las mejores ideas para llevar a cabo la serie. Sin ideas preconcebidas y sin tener un referente anterior, tantos los actores y el espectadores son libres de ver y vivir esta historia por primera vez.
Los protagonistas consiguen darle ese aire de inocencia a Daphne y ese toque canalla a Simon. Puede que elenco elegido sea un choque para los lectores del libro, pero el resto seguro que lo va a disfrutar y algunos fans podrán ver su historia favorita desde otra perspectiva.
Y esto solo hace que Lady Whistledown destaque más. Esta actúa como narrada con voz en off, iniciando y finalizando cada capítulo, a la vez que lee su columna de cotilleos regular. ¿Y quién está detrás de esta británica voz? Pues la mismísima Julie Andrews. Mary Poppins ha dejado el paraguas y el sombrero de lado para coger la pluma y exponer los secretos más sórdidos de la sociedad londinense.
Si queréis conocer más sobre el elenco podéis consultarlo en un post anterior.
5.Porque ya ha sido renovada y se va a convertir en una de las series emblema de Netflix
Netflix ya tenía claro que esta serie iba a ser todo un éxito y no dudó en renovarla hace unos días, un mes antes del estreno de la serie. Sin verla aún ya se puede saber que tiene todos los ingredientes necesarios, de los que ya he hablado en los apartados anteriores, para convertirse en una de las series más vistas de la plataforma (seguramente la más vista) y que dará mucho, mucho que hablar en los siguientes días.
A pesar de ser una historia típica, tiene una fotografía colorida, una BSO original y un reparto emblemático.
Lo que ya sabemos de la 2ª temporada es que girará en torno a la historia del segundo libro, El vizconde que me amó, que tiene como protagonista a Antonhy Bridgerton, el hermano mayor y cabeza de familia que ya hemos podido conocer bastante en los primeros capítulos
Los Bridgerton son nuestra nueva droga ¡Larga vida a los Bridgerton!
Publicado el 22/12/2020 en Agenda literaria y seriéfila, Noticias, Próximos estrenos, Reviews, Series y etiquetado en Bridgerton, Netflix, review, Series, Shonda Rhimes. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0