TOP 10 de cómics 2020
Ya estamos a finales de este extraño año y es el momento idóneo para elegir los diez mejores cómics que hemos leído este 2020. Estos meses han sido los que más tiempo hemos dedicado a leer este tipo de obras, por lo que ha sido difícil elegir solo 10 para poder elaborar esta lista, que ya os aviso que a pesar de estar numerada el orden es un poco aleatorio ya que es complicado que es lo que más ha gustado y lo que menos en estos meses.
Como resultado aquí os dejamos nuestro TOP 10 de cómics 2020:
1. Regreso al Edén, de Paco Roca (Astiberri)
Regreso al Edén ha sido todo un descubrimiento, porque tengo que confesar que aún no había leído nada de Paco Roca y esta obra me ha parecido una auténtica maravilla. La forma de narrar la historia, utilizando la foto familiar donde aparecen cinco personas, como eje de la trama me parece todo un acierto. El autor consigue que una historia que la vida de un familiar se convierta en un una metáfora de la memoria, de como los recuerdos del pasado con el tiempo se ven de otra manera, incluso mejores de lo que fueron en realidad. Una bella forma de recrear como se conserva la memoria según nos hacemos mayores. Puedes leer aquí la reseña completa.
2. Sabrina, la bruja adolescente, de Kelly Thompson, Veronica Fish y Andy Fish (Norma)
Sabrina, la bruja adolescente 1 nos muestra una nueva versión de la famosa bruja adolescente, salida de los cómics de Archie, que condensa lo mejor de la serie de los 90 (Sabrina, una bruja adolescente) y la nueva serie de Netflix (The Chilling Adventures of Sabrina). En este caso tenemos a una protagonista mitad bruja y mitad mortal que vive con sus tías Hilda y Zelda y su gato Salem (este sí es parlante, podéis estar tranquilos) en el pueblo de Greendale. Han llegado aquí siguiendo a su aquelarre de brujas y Sabrina tiene una oportunidad de vivir una adolescencia normal. A pesar de que intenta no utilizar la magia para las cosas cotidianas, sus ganas de pasar desapercibida y ser una más le exigirán algún que otro hechizo. Puedes leer aquí la reseña completa.
3. Spider-Gwen: Un gran poder, de Jason Latour y Robbi Rodriguez (Panini)
Este es uno de los cómics que ha inaugurado la nueva serie de cómics Young Adult de Panini en España. Este tomo recoge los primeros capítulos de las aventuras de una de las superheroínas de la nueva generación de Marvel: Spider-Gwen. La Gwen Stacy de una realidad alternativa ha sido picada por una araña radiactiva que le ha otorgado superpoderes que podrá utilizar para el bien o no. Esta nueva versión del conocido Spiderman, le da un toque nuevo, moderno y original, convirtiendo a Spider-Gwen en una de las heroínas más queridas de la actualidad que seguramente próximamente veremos en la gran pantalla (sin olvidarnos de la película de 2018 Spider-Man: Un nuevo universo).
4. Clase Letal 1, de Rick Remender, Lee Loughridge y Wes Craig (Norma)
Empecé a leer Clase letal sin muchas expectativas porque pensaba que no era una historia para mi, pero me ha sorprendido tanto que se ha convertido en una de mis mejores lecturas de estos últimos meses y me ha dejado con muchas ganas de seguir leyendo el resto de entregas. En esta edición de lujo se recogen los primeros 16 capítulos del cómic y merece mucho la pena leer esto de seguido ya que cada parte termina con un plot-twist mucho más interesante que el anterior. A pesar de las más de 400 páginas lo he devorado en poco tiempo porque necesitaba seguir conociendo que pasaba en la historia. Puedes leer aquí la reseña completa.
5. Harley Quinn: Cristales rotos,de Mariko Tamaki y Steve Pugh (Hidra)
Esta novela gráfica es una historia entretenida de principio a fin. En esta novela gráfica la historia imagina un nuevo origen para el archiconocido personaje de Harley Quinn, un nuevo comienzo alejado de todos los estereotipos y clichés que han acompañado a este personaje durante años. Tanto la autora como el dibujante consiguen crear una nueva identidad para Harley a la vez que consiguen que mantenga su esencia original.
La novela tiene ese desparpajo y gamberrismo que caracteriza a la protagonista desde su origen. La historia es entretenida, pero lo que la hace resaltar sobre otras historias como esta es la narración, utilizando un narrador omnisciente con mucho sentido del humor. Puedes leer aquí la reseña completa.
6. Verdad, de Lorena Canottiere (Liana Editorial)
Esta es una novela gráfica imprescindible, una oda a la libertad y a la lucha por los sueños. Lorena Canottiere nos narra una historia única con un trazo preciso y una paleta de colores reducida, pero que es la idónea para relatar la historia de España de ese tiempo. Los dibujos por sí solos pueden no tener un significado, pero uniendo todas las viñetas la historia se transforma en algo más profundo y da forma a un relato inigualable y realista.
La novela es original, tanto en su arte como en la narración, y nos da la visión de uno de los momentos históricos más importantes de nuestro país desde el punto de vista de una mujer luchando en primera línea. Esto lo hace a la vez que intenta insuflar al lector, por medio de la protagonista, la libertad y el arte que se podría llegar a respirar en el histórico Monte Verità. Puedes leer aquí la reseña completa.
7. Skyward, de Lee Garbett, Joe Henderson y Antonio Fabela (Norma)
Esta serie de ciencia fantasía, publicada este año en España, sí que despertó mi curiosidad desde el principio y superó mis expectativas. La historia situada en un futuro en el que la Tierra carece de gravedad y los seres vivos han tenido que aprender a vivir en este ambiente ha sido una de las sorpresas y disfrutes del año. Además tiene una protagonista carismática, unos secundarios que no se quedan atrás y aventuras, locuras y sorpresas incontables. Ya estoy deseando que llegue el nuevo año para leer la siguiente entrega (la tercera, pues las dos primeras ya han llegado a aquí) que promete un nuevo arco argumental.
8. El sello del dragón, de Manuel Gutiérrez y Xulia Vicente (Sallybooks)
Los dos primeros volúmenes de El Sello de Dragón (Ari, cazador de dragones e Ira, jinete de dragones),me han parecido todo una delicia. He disfrutado cada viñeta, tanto la historia como el dibujo. El mundo creado por los autores, donde hay humanos que protegen a los dragones y otros se dedican a cazarlos, se entiende perfectamente en pocas páginas y crean una historia más compleja de lo que parece. Puedes leer aquí la reseña completa.
9. Patria, de Toni Fejzuela y Fernando Aramburu (Planeta)
La novela de Fernando Aramburu ha sido uno de los éxitos editoriales de los últimos años. Tal alcance ha tenido que este mismo año hemos tenido su adaptación televisiva y esta en forma de novela gráfica. Esta versión es brillante ya que recupera el estilo de la narración de la historia manteniendo la alternancia de personajes y saltos temporales que tanto ha marcado a los lectores originales. El color y el dibujo es lo que le da un toque único y original a esta adaptación de una historia entre mil que forma parte del pasado de todos nosotros.
10. Ojo de Halcón: Detective privado, de Leonardo Romero, Kelly Thompson, Michael Walsh y Jordie Bellaire (Panini)
Uno de los nombres más conocidos de la nueva generación de Marvel es la nueva Hawkeye, la alumna del superhéroe original que tras compartir protagonismo con él en sus aventuras, y pasar por Los Jóvenes Vengadores, consiguió su propia serie en solitario. Este volumen recoge la primera parte de estas aventuras, formando parte de la nueva serie Young Adult de Panini que ha publicado en España, y de la que ya os hemos hablado antes. En este caso nos encontramos a Kate Bishop, una joven que quiere combinar su vida como superheroína junto con un trabajo serio como detective privada lejos de New York. Estas páginas estarán llenas de acción, suspense, referencias, algo de humor y hasta salseos. Y no os olvidéis de este nombre pues el año que viene esta superheroína tendrá su propia serie en Disney+.
Publicado el 17/12/2020 en cómics, Cómics, Libros, Noticias, Recomendaciones, Reseñas y etiquetado en Astiberri, comic, Hidra, Liana Editorial, Norma Editorial, Panini, Planeta, Reseñas, Sallybooks. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0