TOP 10 de libros 2020

Ya estamos a finales de este extraño año y ha llegado el momento de elegir los diez mejores libros que hemos leído este 2020. Este año ha sido una locura en cuanto a publicaciones, no hemos tenido todas las esperadas, pero aún así hemos leído muchos libros  (publicados este año o en anteriores) que nos han conquistado.

Como resultado aquí os dejamos nuestro TOP 10 de mejores libros leídos en 2020, organizados de una manera un poco arbitraria ya que al tratar tantos géneros, autoras y autores es difícil hacer una lista de mejor a menor.

TOP LIBROS

1. Palabras radiantes (El Archivo de las Tormentas), de Brandon Sanderson (Nova)

Palabras radiantes

Es verdad que este año la editorial Nova ya ha publicado la cuarta parte de esta saga, El Ritmo de la Guerra, pero por aquí vamos aún por la segunda entrega que ha sido una de las lecturas de estos meses. La historia de Kaladin, Dalinar, Shallan y el resto de personajes continua en este nuevo volumen de más de mil páginas. Lo mejor de esta saga épica de fantasía es que a pesar de sus muchas páginas, la trama, la narración y los protagonistas hacen que estas pasen rápidamente y que la lectura nos sepa a poco hasta dejarnos con ganas de más. Sanderson es un mago de la literatura y esta saga es prueba de ello.

2. Las cinco mujeres: las vidas olvidadas de las víctimas de Jack el Destripador, de Hallie Rubenhold (Roca)

Las cinco mujeres

Las cinco mujeres es un libro de no ficción, un true crime, que se ha convertido en toda una delicia, una lectura que a pesar de ser un ensayo engancha desde los primeros capítulos. Hallie Rubenhold consigue con su narrativa convertir la historia de las cinco mujeres en cinco relatos dignos de cualquier buena novela. Cinco relatos que recuperan las historias de estas mujeres olvidadas por el tiempo y su famoso asesino. Puedes leer aquí la reseña completa.

3. Trueno (El Arco de la Guadaña 3), de Neal Shusterman (Nocturna)

TruenoLa última parte de la trilogía El arco de la Guadaña ha sido uno de los mejores finales de trilogía que he leído. Shusterman ha conseguido mantener la calidad, el interés y la tensión en cada entrega y en cada página. Los segundos libros suelen ser más flojos y sirven de introducción para el final, pero el de esta serie tuvo vida propia y le abrió camino a esta última entrega que convierte a esta trilogía de ciencia ficción distópica en una de las mejores sagas juveniles de estos últimos años.

4. Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal (Oz)

Esta es una historia que aún perteneciendo al género de la ciencia ficción es más real e histórica de lo que pensamos. Hasta el momento del meteorito la historia de la Tierra es igual a la nuestra, pero una vez que esto ocurre en la novela todo cambia. Las repercusiones ambientales afectan a todos los países del mundo por lo que muchos se lanzan a la carrera espacial, solo que el libro se centra en el programa de Estados Unidos. En este grupo se encuentra nuestra protagonista con otras muchas mujeres, denominadas “calculadoras”, que son las encargadas de llevar a cabo los complejos cálculos que llevarán a los satélites y las naves al espacio. Puedes leer aquí la reseña completa.

5. La mujer sin nombre, de Vanessa Montfort (Suma de letras)

La mujer sin nombreLa novela no es solo una delicia narrativa, es también una ventana al pasado y la revelación de un secreto literario escondido entre el paso de los años y el dominio de los hombres. Esta historia tiene tintes de investigación, ya que vamos descubriendo la verdad que se esconde tras esta mujer sin nombre que ha vivido tantos años eclipsada por la figura de su marido. Puedes leer aquí la reseña completa.

6. La conjura de Aramat (La guerra de Gaiatra 1), de Victoria Álvarez (Nocturna)

La Conjura de Aramat

Este nuevo libro ha sido un acierto en la bibliografía de Victoria Álvarez. El cambio de género le ha sentado bien y ha demostrado ser una autora que se desenvuelve perfectamente en varios géneros. Esta primera parte de La guerra de Gaiatra tiene un contexto consistente, es decir, un sistema mágico y una geografía bien definida, que da pie a desarrollar una historia coral con personajes totalmente distintos en cuanto a personalidad y procedencia. Puedes leer aquí la reseña completa.

7. Las fuentes del silencio, de Ruta Sepetys (Maeva)

El nuevo libro de la autora internacional Ruta Sepetys es una novela de ficción histórica tan conmovedora como adictiva. La narración utilizada por la autora en sus obras (capítulos cortos y dinámicos) hace que el lector no pueda despegarse de las páginas. “Solo un capítulo más” consigue que el libro se devore en poco tiempo y que las páginas vayan pasando sin darnos cuenta. Puedes leer aquí la reseña completa.

8. Una promesa de juventud, de María Reig (Suma de letras)

Una promesa de juventudLa nueva novela de María Reig tiene todo lo que buscaba en esta novela: misterio, contexto histórico sólido, amor y amistad. La parte que nos sitúa en 1977, donde la joven investigadora se traslada de Oxford a Zúrich es la más “actual” y la que más relación tiene con el propio lector ya que es la manera con la cual vamos descubriendo la verdad sobre el pasado y sobre sus repercusiones en la actualidad. Pero la trama de 1940, con todo el misterio que rodea a los dos colegios privados y a sus alumnos, es el verdadero centro de interés de esta novela. Puedes leer aquí la reseña completa.

9. Recursión, de Blake Crouch (Nocturna)

RecursiónLa novela es un thriller de ciencia ficción que pasa de menos a más a una velocidad vertiginosa. Los capítulos se reparten entre las dos narraciones de los protagonistas, contando historias distintas, sin aparente relación. Pero a medida que vamos conociendo ambas historias y a sus personajes, vamos observando un desarrollo del argumento que nos hace pensar que la historia no es tal y como creemos que es. Puedes leer aquí la reseña completa.

10. La red de Alice, de Kate Quinn (Suma de letras)

La red de Alice no es solo una lectura entretenida sino también una historia emotiva y trascendente que no dejará indiferente a nadie. El inicio de la historia sirve como introducción para los personajes, ya que una vez que situados en sus respectivas posiciones puede empezar de verdad la trama. Puedes leer aquí la reseña completa.

 

 

 

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 15/12/2020 en Libros, Noticias, Recomendaciones, Reportaje, Reseñas y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: