Reseña: ‘La mujer sin nombre’, el libro que hace justicia a la memoria de María Lejárraga
La última novela de Vanessa Montfort (La leyenda de la isla sin voz, Mujeres que compran flores) ya está en librerías físicas y digitales y aquí ya hemos podido leerla. La mujer sin nombre nos ha cautivado de principio a fin y a continuación os vamos a explicar los motivos por los que nos ha gustado tanto este libro.
SINOPSIS: La novela se divide en dos partes: una situada en 2018 y otra que nos trasladará a distintos momentos del S.XX.
En la primera tendremos a un grupo de teatro como protagonista. La directora del elenco de actores quiere estrenar Sortilegio, una de las últimas obras de Gregorio Martínez Sierra y que nunca había llegado a ser representada en España. Pero cuando los ensayos han de comenzar Noelia, la directora, empieza a descubrir algo sobre la obra del famoso escritor español: que su mujer, María Martínez Sierra, estaba detrás de estos escritos. De esta manera Noelia reúne al elenco para indagar sobre esta figura oculta de la literatura y sobre su contribución a la obra firmada por su marido durante 50 años.
En la otra parte de la novela, la correspondiente al pasado, somos testigos de los acontecimientos más destacados de la vida de María de la O Lejárraga, también conocida como María Martínez Sierra, o varios otros seudónimos que fue adoptando durante las distintas etapas del S.XX. Con ella viajaremos al pasado, gracias a sus memorias y legados epistolares, conoceremos a las personas que marcaron su vida (Juan Ramón Jiménez, Manuel de Falla, María Guerrero, Matilde Huici…) y sus vivencias en la vida de la II República Española, la Guerra Civil e incluso en la Segunda Guerra Mundial.
OPINIÓN: La mujer sin nombre, no es solo una delicia narrativa, es también una ventana al pasado y la revelación de un secreto literario escondido entre el paso de los años y el dominio de los hombres. Esta historia tiene tintes de investigación, ya que vamos descubriendo la verdad que se esconde tras esta mujer sin nombre que ha vivido tantos años eclipsada por la figura de su marido.
La autora ya dio a conocer la figura de María Lejárraga en su obra teatral Firmado Lejárraga y ahora ha vuelto a sacar a esta mujer de las sombras con esta nueva novela. Gracias a Vanessa Monfort, la autora de numerosas obras como Canción de cuna (que llegó a Broadway y a tener adaptación cinematográfica), Amor Brujo (ballet compuesto junto a Manuel de Falla) y otras muchas obras que aún no han recibido oficialmente su autoría, se acerca más a lograr su lugar en el mundo de la literatura española que le corresponde.
La mujer sin nombre me ha hecho descubrir una escritora, dramaturga, política y feminista que la historia ha logrado ocultar. Ella no solo revolucionó con sus obras la literatura española, sino que también influyó en varias temáticas artísticas (teatro, música…) de otros autores sirviendo de inspiración e incluso de colaboradora. María Lejárraga, junto con Clara Campoamor, Victoria Kent, María de Maeztu… ayudó a la evolución de la política en España, siendo figuras importantes de la II Republica que el franquismo se ocupó de ocultar. Esta novela da a conocer la memoria de esta autora y como influyó en la historia de España del siglo pasado.
La mujer sin nombre es sin duda una lectura con la que he disfrutado de principio a fin, no solo porque me ha hecho conocer un misterio literarios, sino porque también es un avance en la recuperación de la memoria e historia de las mujeres. Muchas mujeres, al igual que María, se han escondido tras seudónimos u hombres reales para sacar sus obras adelante. Sus obras no los encontramos fácilmente en los libros de historia, y mucho menos en los educativos, e historias así ayudan a conocer a estas figuras ocultas de la historia y a darles el lugar que se merecen.
Puedes empezar a leer aquí las primeras páginas.
EDITORIAL: Plaza & Janés
PRECIO: 19.90€– Tapa dura con sobrecubierta/ 8.99€ E-Book
NÚMERO DE PÁGINAS: 624
Valoración: 5⭐️/5⭐️
Publicado el 02/12/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en Historia, liter, Plaza & Janes, Reseñas, Vanessa Montfort. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0