Reseña: ‘El ángel negro’, vuelve el detective Dave Gurney con uno de sus mejores casos

El ángel negroEste mes sale a la venta El ángel negro, la séptima novela de John Verdon (Sé lo que estás pensando, No abras los ojos…). Aunque la novela comienza tranquila, pausada, según nos vamos adentrando en la trama toma velocidad y los frenos van bloqueándose, hasta convertirse en una pista de hielo de la que no nos podremos salir.

Es importante puntualizar que no es necesario haber leído ninguna de las seis novelas anteriores de esta Serie de Dave Gurney para entender y seguir perfectamente la trama.

SINOPSIS: Desde que encuentran asesinado en su casa a Angus Russell, un rico y poderoso habitante de Harrow Hill, con la garganta cortada de lado a lado, y Mike Morgan, jefe de policía del pueblo pide ayuda para resolver el caso a su antiguo compañero, el ahora exdetective Dave Gurney que, aunque ya se ha retirado, se dedica a dar conferencias en la academia de policía y, de vez en cuando, a echar una mano en la resolución de algunos casos, todo se desarrolla de forma trepidante. En la escena del crimen se encuentran huellas dactilares y ADN de un joven, Billy Tate, un personaje muy peculiar porque desde niño solo se ha buscado problemas con todo el mundo, aunque tenía especial rencor a la víctima. Lo extraño aquí es que el día anterior Billy se había caído de la torre de la iglesia y había sido dado por muerto.

Cuando van a comprobar todos los datos a la morgue se encuentran que el cuerpo de Tate, que habían puesto ya en el ataúd, cerrado, ha desaparecido. La investigación posterior señala que el féretro ha sido abierto desde dentro.

El ángel negro

Este insólito hallazgo hace que el caso llegue a los medios de comunicación y se produzca una serie de conjeturas y proclamas oscuras y espantosas alrededor de todo ello, lo que crea un verdadero pánico en el pueblo, donde Gurney descubre una serie de relaciones nocivas, resentimientos antiguos, engaños y luchas por el poder, al mismo tiempo que se comenten otros asesinatos.

Al final, Gurney, que como se verbaliza en la novela por boca de uno de los personajes: “En un artículo decía que usted tenía el mayor porcentaje de casos de homicidios resueltos en toda la historia del Departamento de Policía de Nueva York, y que había trabajado en cientos de homicidios”, averigua quién es el asesino, cuyo detonante estaba a la espera de la oportunidad para dispararse.

OPINIÓN: ¿Quién diría que Harrow Hill, ese pueblo paradisiaco, en el que el paisaje, las casas y sus habitantes parecen tan perfectos y donde transcurre la trama pueda albergar tanta inmundicia y odio como de verdad esconde? El libro nos introduce perfectamente en esa atmósfera de opulencia y vileza que rezuma la zona.

Dos de los objetivos de la literatura son evadir y distraer, y este libro los cumple ampliamente, lo que no es poco en los difíciles tiempos que nos ha tocado vivir ahora. Nos cuesta levantarnos del sillón porque la historia nos atrapa de una forma que necesitamos seguir leyendo para averiguar quién es el autor de todos esos crímenes.

Es indudable que esta nueva entrega no solo fidelizará a los seguidores habituales de esta Saga que comenzó con Sé lo que estás pensando, sino que conseguirá nuevos lectores para las siguientes novelas porque, seguro, que El ángel negro no será el último.

El ángel negro

 

EDITORIAL: Roca Editorial

PRECIO: 20.90€– Tapa blanda con solapa / 7.99€ EBook

TRADUCCIÓN: Santiago del Rey

NÚMERO DE PÁGINAS: 480

Valoración: 3.5⭐️/5⭐️

Publicado el 18/11/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: