Entrevista a los autores de ‘Satanela’: Diego Simone y Alfonso Bueno
La novedad de este mes de Grafito Editorial es su primer cómic de terror con guion del autor español Alfonso Bueno (Altar Mutante, Ensueños, Rumble!! o Más Allá del Arcoíris) y del dibujante argentino Diego Simone (Guro): Satanela. Sobre este álbum ilustrado ya os hablamos en nuestra reseña y ahora os traemos nuestra entrevista con estos autores para saber más sobre esta obra y su trabajo.
Esta no es vuestra primera colaboración juntos, pero si vuestra primera obra juntos ¿Cómo fue el origen de Satanela? ¿Fue una idea conjunta?
Alfonso Bueno: La idea de Satanela nació al descubrir el nombre de una vedete en una exposición de carteles de jazz en la Biblioteca Nacional. A raíz de eso comencé a elucubrar la historia de una misteriosa bailarina en el Madrid de los años veinte.
Diego Simone: La idea de Satanela fue de Alfonso, principalmente. Veníamos evaluando la posibilidad de crear una novela gráfica, luego de haber colaborado muchos años como equipo para la revista Cthulhu, y Alfonso me propuso esta historia, que me interesó inmediatamente.
Cada uno está en una punta del mundo, uno en Madrid y otro en Argentina, ¿Cómo ha sido el proceso de escritura y creación de Satanela a distancia?
Diego Simone: Pues no ha sido una complicación. Lo bueno de haber creado este libro luego de haber producido tantas historias cortas previamente, es que ya conocemos cómo trabaja el otro, así que la relación a la hora de producir es sumamente fluida.
Alfonso Bueno: Como comenta Diego, al haber trabajado con anterioridad con historietas para antologías, ya teníamos sistematizada una rutina de trabajo que nos permitía comunicarnos e ir avanzando en el proyecto. La distancia física solo implica que no nos podemos ver, pero eso se puede suplir con mensajes y llamadas, en caso de ser necesario. Diego es un artista capaz de mejorar el guion con sus aportes creativos y eso es algo que se puede ver en el arte gráfico de Satanela.
La historia está ambientada en el Madrid de los años 20 ¿Está basada en alguna leyenda o mito del lugar? Y los personajes ¿os habéis inspirado en algunos personajes reales para su creación?
Diego Simone: La historia es una ficción, pero profundamente documentada, tanto en época, ambientación, y sí, existió una mujer que se hacía llamar Satanela. Claro que no es la que nosotros presentamos en el libro. Pero nos hemos inspirado en cuestiones históricas para crear esta obra.
Alfonso Bueno: La obra juega en los márgenes de esa fina línea que separa la realidad y la ficción. En el cómic hay un Madrid que hemos representado en parte fielmente, gracias a la documentación, y en parte de forma fantástica, sumando elementos ajenos a la ciudad, que ayudan a avanzar a la historia. El añadido más obvio es el parisino Cabaret de L’Enfer que hemos utilizado como modelo para el Cabaret de la Nada de la novela gráfica, donde el protagonista conoce a Satanela.
Seguro que en la investigación para Satanela habréis encontrado más leyendas urbanas y personajes que han llamado vuestra atención, ¿habéis pensado en continuar esta historia o hacer una especie de spin-off con algún otro personaje?
Alfonso Bueno: En este punto quisiera aclarar que Satanela es una novela gráfica autoconclusiva, aunque sí cabe la posibilidad de retomar alguno de los personajes en futuros cómics, porque creo que son lo suficientemente ricos como para seguir jugando con ellos.
Diego Simone: Aún no sabemos que será del universo que creamos en este libro. Pero dejamos partes de ese mundo abierto para eventualmente, volver a visitarlo.
Este cómic contiene una historia de terror, habéis pensado seguir en este género o en los siguientes proyectos vais a cambiar ¿Podéis hablarnos un poco de vuestros futuros proyectos?
Diego Simone: En este momento yo me encuentro comprometido con otros dos proyectos de novela gráfica para el mercado norteamericano, así que por el momento no nos encontramos creando una obra nueva en conjunto. Sin dudas creo que el terror es un interés en común que compartimos, y personalmente un género que me interesa seguir explorando, así que por lo pronto, es donde creo que mejor funcionamos.
Alfonso Bueno: Yo estoy a punto de publicar mi tercer ensayo de cine, en este caso centrado en las películas de boxeo. Además de este libro preparo una nueva colaboración para la revista Cthulhu. En el futuro espero que salga adelante un proyecto que estoy llevando a cabo enmarcado en el género negro, pero el terror siempre es un buen lugar para seguir tejiendo mundos de sombras.
Pues hasta aquí ha llegado la entrevista, ha sido un placer conocer la obra e ideas de estos autores y esperamos leerles en un futuro.
Publicado el 23/10/2020 en Cómics, Entrevista, Libros y etiquetado en Alfonso Bueno, comic, Diego Simone, Entrevista, Grafito Editorial, Terror. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0