Reseña: ‘El segundo jinete’, de Alex Beer, una novela negra en la Viena de entreguerras

El segundo jinete

Una de las novedades del pasado mes de septiembre de la editorial Maeva fue El segundo jinete, la primera novela de la autora austríaca Alex Beer. Este es el primer libro protagonizado por el inspector Emmerich de lo que promete ser una serie de novelas negras ambientadas en la Viena de entreguerras.

SINOPSIS: Tras el final de la Primera Guerra Mundial Austria no ha vuelto a ser la misma. La pobreza y las enfermedades gobiernan la ciudad. Además, el fin del Emperador y la llegada de un gobierno democrático no le está poniendo las cosas fáciles a todas las escalas sociales.

En este contexto encontramos a August Emmerich, un inspector de la policía de Viena que busca desesperadamente ascender al departamento de homicidios. Por eso cuando la búsqueda de unos contrabandistas termina con el descubrimiento de un cadáver, Emmerich no duda en embarcarse en esa investigación aunque ponga en peligro su trabajo y su vida.

La investigación a espaldas de sus superiores no será lo único con lo que el inspector tenga que lidiar. Una herida de guerra que cada vez le hace más difícil llevar a cabo su trabajo, su compleja vida familiar con una viuda de guerra y la llegada de su nuevo ayudante (el joven Ferdinand Winter), convertirán la investigación del asesinato en algo más complicado y peligroso.

El segundo jinete

OPINIÓN: El segundo jinete es la primera entrega de la serie de novelas negras de August Emmerich que hasta el momento lleva cuatro volúmenes. En este primer libro se nos presenta al protagonista, y que da nombre a la serie, el inspector de policía August Emmerich. En los primeros capítulos podremos conocer su vida profesional y personal a la vez que somos testigos del hallazgo del cadáver de un vagabundo, lo que da inicio a la investigación de lo que será un caso de asesino en serie.

Lo que más me ha gustado de la novela es que la Viena de entreguerras actúa como un personaje más. La frialdad y la pobreza de las calles de Viena en 1919 se encuentran en cada descripción y detalle del libro. Los personajes de la novela son el resultado de una guerra cruenta y de los estragos que dejó. El contexto histórico y geográfico actúa como un personaje más y le da el aura oscura que caracteriza a este tipo de novela negra.

El segundo jinete

El segundo jinete es un inicio prometedor donde se conoce el origen del inspector Emmerich y nos introduce en la atmosfera de misterio de la Viena de los años de entreguerras. La novela es entretenida y nos sumerge en el suspense hasta las últimas páginas. Ahora solo espero que el resto de entregas se publiquen también en España.

El segundo jinete ha sido galardonada con el Premio Leo Perutz, un galardón se otorga a la mejor novela negra en lengua alemana que tenga Viena como escenario.

Puedes leer aquí las primeras páginas.

EDITORIAL: Maeva

PRECIO: 20.90€Tapa blanda

TRADUCCIÓN: Marc Jiménez Buzzi

NÚMERO DE PÁGINAS: 336

Valoración: 4⭐️/5⭐️

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 14/10/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: