Reseña: ‘La vida mentirosa de los adultos’, una visión provocadora de la infancia y la madurez
La nueva novela de Elena Ferrante por fin ha llegado a las librerías. Tras el éxito de La amiga estupenda, tanto literario como televisivo, las obras de la enigmática autora italiana han ido acogiendo a más y a más lectores. Aquí ya hemos podido leer su último libro, La vida mentirosa de los adultos, y os vamos a hablar de él.
SINOPSIS: Fea. Esa es la palabra que marca el final de la infancia de Giovanna. Sus primeros años han sido fáciles. Se ha criado con unos padres inteligentes y afectivos y siempre ha estado rodeada de sus dos amigas: Ángela e Ida. Pero en el momento que conoce y es comparada con su renegada tía Vittoria todo cambia para Giovanna. Esto le llevará a acercarse a la vida de los adultos, a descubrir las mentiras, el sexo, el amor y el significado de familia. Tras esto la joven se verá catapultada a un mundo diferente del que conoce y tendrá que buscar su propia personalidad y su manera de vivir.
OPINIÓN: La vida mentirosa de los adultos es un camino hacia la madurez y una fábula sobre el descubrimiento de que los padres no son perfectos. Con la joven protagonista relatando su infancia y adolescencia de una manera retrospectiva podemos conocer los aspectos más importantes de esos años. La manera en que lo va relatando juega entre la inocencia de la juventud y la voz de la experiencia.
En la novela no solo encontramos esto, también vemos una detallada descripción de Nápoles y de la sociedad italiana de los 90 junto a un hilo de circunstancias y giros de la vida que guían la historia de Giovanna. Mediante un entramado de mentiras, salidas y personajes la joven nos irá desgranando sus años de juventud hasta llegar a un punto de la novela que puede dar lugar a una nueva saga literaria.
No busquéis en La vida mentirosa de los adultos algo parecido a la saga de Dos Amigas. Mientras la anterior nos guía, con detalle, por la vida de dos amigas desde sus primeros años hasta sus últimos, esta nueva novela describe el paso a la madurez de manera cruda y visceral desde los ojos de una sola niña que ve como el matrimonio de sus padres y todo a su alrededor se desmorona. Una historia que juega con la belleza y la fealdad, dependiendo del momento y las emociones, y con el mundo de las mentiras y traiciones que conlleva ser adulto en este mundo.
Además, podemos seguir observando más sobre la narración de Elena Ferrante (sobre la que se desconoce su verdadero nombre) y participar en uno de los misterios más conocidos de la literatura actual ¿Quién se encontrará tras estas novelas? ¿Alguien ya conocido o las obras firmadas con este seudónimo esconde más de un nombre? Acercaos a leerla y opinad por vosotros mismos.
Puedes empezar a leer las primeras páginas aquí.
EDITORIAL: Lumen
PRECIO: 19.90€– Tapa blanda
TRADUCCIÓN: Celia Filipetto Isicato
NÚMERO DE PÁGINAS: 368
Valoración: 3⭐️/5⭐️
Publicado el 07/10/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en Elena Ferrante, la amiga estupenda, Lumen, Reseñas. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0