Recomendación: 5 autoras a tener en cuenta para el #LeoAutorasOct
Hace ya varios años que nació en redes sociales una iniciativa, con el hastag #LeoAutorasOct, para visibilizar y dar a conocer el trabajo de autoras en el mes en el que se celebra el día de las escritoras: 19 de octubre. Consiste en leer durante todo el mes de octubre libros que hayan sido escritos por mujeres.
Si vais a participar pero aun no habéis decidido vuestras lecturas, desde SigueEnSerie os hacemos nuestra recomendación:
- María Reig: sin duda el gran descubrimiento del blog este año. En el blog hemos podido leer y disfrutar de Papel y tinta y el publicado recientemente Una promesa de juventud. En estas reseñas está todo lo que necesitáis para animaros a conocer a esta gran escritora.
- Victoria Schwab: una de las mejores autoras actuales de fantasía, en un montón de variantes. Aunque su trayectoria internacional abarca varios años, las editoriales españolas la descubrieron el pasado 2019, cuando se lanzaron en masa a adquirir los derechos y publicar prácticamente todos sus libros. Además en octubre podéis haceros su última novela: La vida invisible de Addie LaRue. En el blog tenéis la reseña de la primera parte de su trilogía más famosa: Una magia más oscura.
- Victoria Álvarez: conocida sobre todo por sus dos trilogías que tienen a la familia Lennox como punto de enlace: Dreaming Spires en la que Lionel Lennox comparte el protagonismo con otros dos compañeros a los que le une el interés por las leyendas (y los tesoros) y el más allá, y Helena Lennox mucho más centrada en el miembro más joven de la familia. Estas historias, al igual que sus novelas anteriores, tienen un corte más histórico y de aventuras, pero también se atreve con el terror, novelas del oeste y en octubre publica su primera novela de fantasía: La conjura de Aramat.
- N. K. Jemisin: ganadora de tres premios Hugo consecutivos con su trilogía La tierra fragmentada, para mí se ha convertido en una recomendación imprescindible para los amantes de la ciencia ficción, que en sus novelas aparece mezclada con fantasía y un wordlbuilding impresionante. En el blog podéis encontrar la reseña de su antología La ciudad que nació grandiosa y otros relatos, publicada en España en 2019.
- Marina Tena Tena: por último, quizá no tan conocida como sus compañeras, añado a una escritora que personalmente me gusta mucho por su forma tan bonita de escribir y por lo vérsatil que es. Es capaz de escribir novelettes y novelas, terror e historias para niños, y ahora, en su última novela, La luna tras las rejas, se ha atrevido también con el romance sobrenatural. Además podéis encontrar varios relatos suyos por pago social en Lektu. Si aun no os convence, en el blog tenemos la reseña de la novelette Legado de plumas.
Podríamos incluir muchos más nombres, pero somos conscientes que no todo el mundo tiene el mismo ritmo de lectura y que al final la iniciativa abarca solo un mes, dividido en cinco semanas. Por eso hemos elegido cinco autoras, una por cada semana, pero si buscáis en redes sociales con este hastag podéis encontrar muchas más opciones.
Publicado el 29/09/2020 en Libros, Noticias, Recomendaciones y etiquetado en Hela Ediciones, LeoAutorasOct, Libros, Literup Ediciones, Lumen, María Reig, Marina Tena, Minotauro, N.K. Jemisin, Nocturna, Puck, Recomendaciones, Runas, Selecta, Suma de letras, Victoria Álvarez, Victoria Schwab. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0