Reseña: ‘Khalat’, una novela gráfica emotiva y brillante
Una de las novedades de este mes de Liana Editorial es la novela gráfica de Khalat de la artista italiana Giulia Pex. La historia nos relata las vivencias de una mujer en su huida de Siria a Europa.
SINOPSIS: La joven Khalat es la protagonista de esta historia. Ella sueña con estudiar una carrera y convertirse en periodista y hasta en irse a vivir a Francia, pero todo se complica cuando la Guerra Civil estalla en su país y su familia se ve obligada a esconderse y salir del país hacia un futuro incierto y desconocido.
OPINIÓN: Khalat es una novela gráfica tan emotiva como brillante y con un dibujo magistral. Cada viñeta se nos presenta como un lienzo nuevo que desprende los sentimientos que los personajes, o la propia escena, quiere trasmitir. La artista ha utilizado todos sus recursos para narrar esta historia de manera que entendamos lo dificil que es huir de tu país para ir cruzando fronteras hasta encontrar un nuevo hogar que te acepte, teniendo que dejar tu casa, tu hogar y hasta tu idioma atrás.
La historia está basada en hechos reales obtenidos de un relato de Davide Coltri (Dov’è casa mia, Minimumfax), un escritor y cooperante italiano. El viaje, y la forma en la que este comenzó, se narra centrándose en los puntos más importantes sin dejar de lado toda la crudeza de la historia. Toda la historia es desde el punto de vista de la protagonista, por lo que conoceremos sus pensamientos, deseos y penurias de primera mano. También sabremos sobre otros personajes, pero ella es el eje del relato, alguien que se ve abocada a vivir una guerra y una huida que no entiende o apoya.
Khalat es una forma de acercarnos al problema de Siria y a la vez de disfrutar de una triste, pero real y tierna, historia. Una lectura necesaria y bella.
EDITORIAL: Liana editorial
PRECIO: 18€– Tapa blanda
TRADUCCIÓN: Marta Tutone
NÚMERO DE PÁGINAS: 128
Valoración: 4⭐️/5⭐️
Publicado el 07/09/2020 en Cómics, Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en Giulia Pex, Historia, Liana Editorial, Reseñas, Siria. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0