Reseña: ‘Las mujeres de Winchester’, de Tracy Chevalier, una historia de las mujeres en el período de entreguerras

Las mujeres de Winchester

Tracy Chevalier ha vuelto a las librerías con su última novela. La autora de obras como La joven de la perla, La dama y el unicornio o Las huellas de la vida nos traslada en esta ocasión a la Inglaterra de entreguerras, situada entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial en Las mujeres de Winchester.

SINOPSIS: Violet Speedwell es una joven que ha querido cambiar su vida. Tras la Gran Guerra ha perdido a parte de su familia y a su prometido. Como muchas mujeres se ha visto arrojada a una vida de soltería ya que tras los enfrentamientos pocos hombres pudieron volver a casa y no todos lo que lo hicieron volvieron de una pieza. Ahora, cansada de su madre y su vigilancia se ha mudado a la ciudad de Winchester donde tampoco termina de encontrar su lugar. Será en la catedral de la ciudad donde pueda empezar a hacer amistades, gracias a la comunidad de bordadoras que le proporcionará una nueva pasión, amistad y quizás la esperanza de un nuevo amor

Las mujeres de Winchester

OPINIÓN: Las mujeres de Winchester nos proporciona una perspectiva de la vida de las mujeres tras la Primera Guerra Mundial, cuando creían que ya habían pasado la peor guerra del siglo. Estas mujeres tuvieron que empezar ha hacerse un hueco en el mundo laboral ya que muchas tenían por imposible casarse y formar una familia debido a las numerosas muertes de los soldados en las batallas (y los daños mentales y físicos que sufrieron la mayoría de los supervivientes). Esta tragedia trajo consigo un libertad para la mujer con la que ya podía acceder a más oficios y tener más opciones, aunque los trabajos fueran mal remunerados y se las tachara de solteronas u otras cosas. Todo esto lo vemos en la novela gracias a la protagonista de la historia, su familia y sus nuevas amistades.

El libro es entretenido y Violet es un personaje con el que se puede empatizar y entender el contexto en el que vive. La historia se centra en ella, pero podemos conocer también como era la vida de otras mujeres en su misma situación, la de las familia que perdieron a sus miembros en la guerra o incluso conocer las vivencias de algunos supervivientes.

Las mujeres de Winchester

Y por supuesto, además de la historia de ficción de la protagonista y del contexto histórico real, no podía faltar la marca insignia de la autora Tracy Chevalier: los detalles artísticos y arquitectónicos de las obras y monumentos que aparecen en la novela. Esto no solo lo vemos en el proceso de bordado de las mujeres sino también, y sobre todo, en las descripciones de la catedral de Winchester y en otros edificios que Violet va observando en estas páginas.

Las mujeres de Winchester es una novela de superación, que muestra la vida de las mujeres más perjudicadas por la Primera Guerra Mundial, entretenida y útil para conocer esta parte de la historia mundial.

EDITORIAL: Duomo Ediciones

PRECIO: 18.90€Tapa blanda / 9.99€ -E-book

TRADUCCIÓN: Catalina Ginard Féron

NÚMERO DE PÁGINAS: 400

Valoración: 3,5⭐️/5⭐️

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 02/07/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: