Reseña: ‘Los juguetes de la guerra’, de Carolina Pobla, una historia de supervivencia en la Segunda Guerra Mundial

Los juguetes de la guerraLa autora española Carolina Pobla vuelve a las librerías con una nueva novela basada en hechos reales. Tras Geranios en el balcón, que relataba la historia de dos mujeres en la Guerra Civil española, llega Los juguetes de la guerra (publicado por la editorial Maeva) una novela basada en las experiencias de su abuela materna en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial.

SINOPSIS: Nos encontramos en la actualidad, cuando uno de los tíos del a autora fallece y la madre empieza a desvelarle la historia real de como conocieron a su hermano en mitad de la Segunda Guerra Mundial. Violeta, madre de la autora, empieza a relatar la historia de su infancia y lo que su madre tuvo que hacer para mantener unida y segura a su familia en mitad del conflicto en la Alemania nazi.

Los juguetes de la guerraTrasladándonos a 1942 somos testigos de como la familia acomodada formada por Ilse y sus seis hijos tienen que mudarse de la ciudad a una cabaña en un remoto pueblo de Baviera. Con los bombardeos de la guerra, ella ha perdido su casa y a su marido por lo que tendrá que acudir al lugar donde pasaba los veranos de su infancia, con sus padres, donde conservaban las últimas pertenencias.

Pero cuando llega allí únicamente encuentra un pueblo tomado por el ejército alemán y su casa utilizada como un hospital de campaña. Solo los habitantes de allí y sus hijos podrán lograr que la familia supere esta guerra y permanezca unida.

OPINIÓN: Los juguetes de la guerra es un libro emotivo a la vez que emocionante. La autora juega con el misterio desde el comienzo de la novela, desvelando que en realidad uno de los familiares de la autora no es pariente biológico. A raíz de aquí se empieza a desgranar la historia de como su madre, con apenas cinco años, sobrevivió a la guerra y la historia de su abuela.

La novela está basada en hechos reales, con recuerdos de la infancia de la autora y retazos de la memoria de su abuela. Esto, unido a hechos ficticios y personajes inventados, ha logrado crear una historia entretenida, histórica y con algo de suspense. Todos los personajes de esta historia son meros peones en una guerra que venía grande a todos los países y con secretos y crueldades que eran desconocidas para la mayoría de la sociedad alemana.

Los juguetes de la guerra

Una de las cosas que más me ha gustado de este libro es que no solo relata los acontecimientos en plena Guerra Mundial, sino que también dedica capítulos a lo que ocurrió tras la llegada de los americanos y el impactó que causó esto en una Alemania derrotada. Además, la novela no solo se centra en la familia protagonista, también conoceremos las historias particulares de los que rodean a esta familia, dándonos así una mayor perspectiva del contexto y la sociedad.

La verdad es que los Los juguetes de la guerra es una novela que conquista por su narración y sus personajes, haciéndonos viajar a una pueblo, que a pesar de estar lejos del conflicto, sufría las penurias y las repercusiones de la guerra. La novela se ha convertido en una de mis mejores lecturas de este año y ha escalado puntos en mi TOP de ficción histórica. Un libro imprescindible para los lectores que disfruten de novelas históricas, donde el papel de la mujer es importante y se mantiene el realismo a pesar de relatar una historia de ficción.

Puedes leer aquí el primer capítulo.

EDITORIAL: Maeva

PRECIO: 20€– Tapa blanda / 9.99€ -E-book

NÚMERO DE PÁGINAS: 440

Valoración: 4.75⭐️/5⭐️

 

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 17/06/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: