Recomendamos 5 libros para el día del libro

Este pueda que sea el Día del Libro más raro que hemos tenido hasta ahora pero aun así podemos seguir aprovechando este tiempo para leer y seguir conociendo nuevas lecturas. Con motivo de este día especial os vamos a recomendar 5 libros de géneros variados para que tengáis donde elegir vuestra próxima lectura:

Las fuentes del silencio (Maeva), de Ruta Sepetys: Es una novela de ficción histórica tan conmovedora como adictiva. La narración utilizada por la autora en sus obras (capítulos cortos y dinámicos) hace que el lector no pueda despegarse de las páginas. “Solo un capítulo más” consigue que el libro se devore en poco tiempo y que las páginas vayan pasando sin darnos cuenta.

La autora ha querido dar dos perspectivas a la novela: una ajena a la historia de España (la americana) y otra interna. Ambas consiguen que conozcamos la vida en la posguerra tras la Guerra Civil y nos hace acercarnos a capítulos de nuestra historia que quizás no conocemos.

Podéis leer aquí la reseña completa.

You (Nocturna), de Caroline Kepnes: Lo primero que tengo que decir es que da igual que hayas visto primero la serie o que leas el libro de primeras, no estáis preparados para Joe Goldberg. Ya conocía la trama principal, pero aún así es disfrutado mucho de la lectura. La autora te mete directamente en la cabeza de Joe, que pasa en poco tiempo de ser un tipo raro al principio a un auténtico psicópata que te pondrá el pelo de punta en cada página.

La principal diferencia con la serie, que ha resultado ser una adaptación bastante buena, es lo edulcorada que está. Los guionistas crearon un personaje que no existe en el libro para humanizar a Joe (y tengo que decir que lo consiguieron), sin él, la novela alcanza en un tono perturbador que te hará pararte a pensar cada vez que publiques algo en redes sociales.

Puedes leer aquí la reseña completa.

El archivo de las Tormentas: El camino de los reyes (Nova), de Brandon Sanderson: Es un inicio de saga repleta de detalles y que nos adentra de lleno en la historia del Roshar, su historia y su mitología. Como el resto de obras del autor, la novela tiene como punto principal los personajes y su desarrollo. Es imposible no enamorarse de ellos y compartir y entender todo lo que viven y sienten.

La novela es entretenida en cada uno de sus capítulos. Al comienzo nos va situando en este nuevo mundo y cuesta ir siguiendo el hilo de la historia, pero poco vamos metiéndonos en el argumento y descubriendo los secretos de los personajes lo que irá haciendo la novela cada vez más interesante.

Puedes leer aquí la reseña completa.

La costa de alabastro (Runas, Alianza Editorial), de Victoria Álvarez: La novela consigue trasladarnos a los primeros meses de la Francia de posguerra tras la Segunda Guerra Mundial. Victoria Álvarez logra recrear un ambiente de penumbra y lenta recuperación en pocas páginas (sobre todo situando la historia en una zona rocosa, llena de brumas y accidentes geológicos como metáfora a los tiempos que se vivían), mientras nos convierte en espectadores de un relato de terror que nos hace estremecernos casi en cada página. Mediante recursos típicos de la novela gótica (mansiones encantadas, apariciones, esposas/madres muertas…) la autora consigue crear un ambiente en el que el lector sienta lo mismo que la enfermera y crea ese halo de oscuridad y misterio que nos hace engancharnos a la historia hasta la última página para resolver todos los misterios abiertos en la trama.

Puedes leer aquí la reseña completa.

La red de Alice (Suma de letras) de Kate Quinn: El libro no es solo una lectura entretenida sino también una historia emotiva y trascendente que no dejará indiferente a nadie. El inicio de la historia sirve como introducción para los personajes, ya que una vez que situados en sus respectivas posiciones puede empezar de verdad la trama.

En la parte del pasado, coincidente con la Primera Guerra Mundial, tendremos la trama de espionaje donde Eve tendrá que infiltrarse como una ingenua y analfabeta camarera en un restaurante donde se reúnen algunos de los cargos alemanes más importantes. De esta manera se convertirá en uno de los ejes importantes de la red de espías dirigida por Louise de Bettignies. Y esta es la parte real de la novela ya que esta mujer, tanto como la red de espías, existió y pasó informaciones relevantes al gobierno inglés y que les ayudó a ganar la guerra. Sobre esto encontramos más información al final de la novela debido a que la autora nos explica en un apartado la base real y la ficticia de la historia.

Puedes leer aquí la reseña completa.

 

 

Acerca de Patricia Llamas

Seriéfila y bibliófila desde que tengo memoria. Mis viajes me han llevado desde Hogwarts hasta el Cosmere. He sido companion en la TARDIS y Lady en el Londres victoriano. Ahora me dedico a hablar de series, libros y cómics por aquí.

Publicado el 23/04/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: