Reseña: «La red de Alice», de Kate Quinn, una novela sobre mujeres espías en la Primera Guerra Mundial
Una de las últimas novedades editoriales es La red de Alice, de Kate Quinn, una historia sobre espías inglesas en la Primera Guerra Mundial narrada en dos tiempos e inspirada en hechos reales.
SINOPSIS: El libro contiene dos ejes argumentales:
1915: La Primera Guerra Mundial ya ha estallado e Eve Gardiner no encuentra su sitio en el frío Londres. Ella quiere ayudar a su país y convertirse en alguien útil, pero el ejército no recluta a mujeres. Cuando cree que no puede aspirar más que a ser una secretaria un hombre le propone ser parte de una red de espías: La red de Alice, que trabaja en Francia para reunir información y lograr derrotar al bando alemán.
1947: Charlie St. Clair es una joven que ha echado su vida a perder. Soltera y embarazada se dirige junto con su madre a Suiza para resolver su pequeño problema. Pero Charlie tiene otros planes: averiguar la verdad sobre la desaparición de su prima Rose. Todo rastro de ella se disolvió en la Segunda Guerra Mundial, por lo que Charlie, junto con una anciana Eve y su ayudante Finn, empezarán a averiguar cosas sobre lo que ocurrió en realidad en Francia hace pocos años.
OPINIÓN: La red de Alice no es solo una lectura entretenida sino también una historia emotiva y trascendente que no dejará indiferente a nadie. El inicio de la historia sirve como introducción para los personajes, ya que una vez que situados en sus respectivas posiciones puede empezar de verdad la trama.
En la parte del pasado, coincidente con la Primera Guerra Mundial, tendremos la trama de espionaje donde Eve tendrá que infiltrarse como una ingenua y analfabeta camarera en un restaurante donde se reúnen algunos de los cargos alemanes más importantes. De esta manera se convertirá en uno de los ejes importantes de la red de espías dirigida por Louise de Bettignies. Y esta es la parte real de la novela ya que esta mujer, tanto como la red de espías, existió y pasó informaciones relevantes al gobierno inglés y que les ayudó a ganar la guerra. Sobre esto encontramos más información al final de la novela debido a que la autora nos explica en un apartado la base real y la ficticia de la historia.
En la parte del «presente» (1947 en la novela) conocemos de primera mano los estragos de la Segunda Guerra Mundial en Francia y como ha influido en personas que la han vivido, como Finn que tuvo que participar como soldado en ella. También nos servirá para ver el papel de la mujer en esa sociedad.
Una novela que da voz a esas mujeres que lo dieron todo por la libertad y que la historia ha decidido olvidar. La red de Alice es un alegato contra esta injusticia y nos permite imaginarnos como fue la vida de alguna de estas heroínas que arriesgaron su vida por su país.
EDITORIAL: Suma de Letras
PRECIO: 19.90€– Tapa blanda / 11.99€ – Ebook
TRADUCCIÓN: Jesús de la Torre
NÚMERO DE PÁGINAS: 576
Valoración: 5⭐️/5⭐️
Publicado el 27/02/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en histórica, Libros, Primera Guerra Mundial, Reseñas, Suma de letras. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0