Reseña: «El infinito en un junco», de Irene Vallejo. Un viaje por la historia de los libros.
Sin duda, El infinito en un junco ha colocado a la escritora en todos los radares de los que amamos la literatura. Ganadora del premio «El Ojo Crítico de RNE«, otorgado para el reconocimiento y promoción de jóvenes talentos, Irene Vallejo, doctora en Filología Clásica, haciendo uso de su gran erudición y sus claras influencias que van desde Séneca a Reverte pero con un estilo propio, ha escrito un viaje a través de la historia de los libros. La invención de los libros en el mundo antiguo.
Somos los únicos animales que fabulan, que ahuyentan la oscuridad con cuentos, que gracias a los relatos aprenden a convivir con el caos…
El título hace una buena síntesis del contenido. A modo de ensayo, narra la historia de
los libros, desde su concepción hasta la actualidad, de cómo estos han sido utilizados de formas distintas, con diferentes objetivos y de cómo han ido evolucionando y sobreviviendo a destructores y conservadores. Una travesía por el tiempo y el espacio en la que vemos civilizaciones, bibliotecas, personajes históricos, épocas, tormentas, países y filosofías mientras se desarrolla un hilo conductor entre el mundo clásico y el mundo moderno.
Repleto de anécdotas e información, El infinito en un junco consigue atraparnos desde el principio, no por su trama, si no por su sensación acogedora y placentera que sirve como descanso. Irene Vallejo transmite aquí con su escritura su gran pasión por los libros y la literatura en una obra ágil y agradable capaz de cautivar a cualquier lector que emprenda este viaje por sus páginas.
EDITORIAL: Siruela
PRECIO: 23.70 Tapa blanda / 11.39€ – eBook
NÚMERO DE PÁGINAS: 452
Valoración: 5⭐️/5⭐️
Publicado el 13/01/2020 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en Filología, Historia, Infinito en un junco, Irene Vallejo, Libros, Siruela. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0