TOP 5: Elegimos las mejores lecturas del año (2019)

Con motivo del cambio de año el equipo de SigueEnSerie ha decidido hacer su propia lista de mejores lecturas del año. A continuación podréis ver las cinco mejores lecturas de cada miembro del equipo:

CRIS LIGHTWOOD

 

1. Saga El Portador de la Luz (DeBolsillo), de Brent Weeks: De lo mejor que he leído de fantasía en su momento. Adictiva, super original y muy bien escrita. Además, los personajes están super bien construidos y la trama tiene muchos giros de trama inesperados. Además, el autor ha hecho un worldbuilding impresionante, a parte de que su magia me parece muy original y coherente. Maravillosa, enserio. Super super recomendable.

97884163875882. Seis de cuervos(Hidra) de Leigh Bardugo. Oscuro, cruel, con unos personajes que me han gustado mucho y basado en el universo Grisha que me encanta. La autora ha vuelto a crear una historia perfectamente hilada, con unos personajes geniales y que es imposible que al lector no le encante todo su conjunto.

51i4CRPFusL._SX363_BO1,204,203,200_3. La voz de Amunet (Nocturna), de Victoria Álvarez: Será por dónde está ambientada, será por sus personajes, por las sorpresas inesperadas… Aunque yo creo que es el combo perfecto de todo eso, ya que, bajo mi punto de vista, Victoria con Amunet ha hecho magia y ha creado una historia increíble e inolvidable. Adictiva, con unas referencias historias magníficas, una ambientación cuidadísima y unas descripciones maravillosas.

179046074. Las carreras de Escorpio (Destino) de Maggie Stiefvater: Quizá la novela que menos se conoce de la autora y para mí, mucho mejor que la saga de ‘Temblor’. La escritura es preciosa, los personajes enamoran al lector y consiguen que este les coja muchísimo cariño. Además, la historia es super original y el final me encantó.

40958718._SX318_5. De Seúl al cielo (Nocturna), de Tatiana Marco y Silvia Aliaga: Al principio era simplemente entretenida y luego terminé disfrutándola muchísimo. Me encariñé mucho de los personajes y sus relaciones entre ellos. Da una buena y fidedigna imagen de los idols koreanos a la vez que los humaniza un poquito, cosa que los hace mucho más cercanos y comprensibles para el lector. Además se lee muy rápido y es muy adictiva.

 

PATRICIA LLAMAS

1. El camino de los reyes (Nova), de Brandon Sanderson: Sanderson es un mago de la creación, ya sea en cuanto a personajes o a mundos. Él solo ha elaborado un universo entero, el Cosmere, donde se desarrollan la mayoría de sus historias. La saga de El archivo de las Tormentas es la mayor fuente de información que tenemos ahora mismo sobre este universo literario y su mitología. es un inicio de saga repleta de detalles y que nos adentra de lleno en la historia del Roshar, su historia y su mitología. Como el resto de obras del autor, la novela tiene como punto principal los personajes y su desarrollo. Una novela adictiva a pesar de sus 1200 páginas.

2. Una obsesión perversa (Puck), de Victoria Schwab: Una de las mejores novelas de la autora americana. Una historia donde personajes sin dobleces que rozan la línea que separa el bien del mal empiezan a experimentar con los límites de la ciencia y de la vida. Una novela 100% recomendada.

3. Buenas hermanas (La Galera), de Costa Alcalá: La novela es un retelling distópico completamente adictivo. No importa si te has leído Mujercitas o no, este libro engancha de igual manera. Una novela llena de plot-twists, personajes entrañables y mucha tensión y suspense.

4. El incienso de los espíritus (Nocturna), de Victoria Álvarez: Los Lennox no solo nos han acompañado en esta trilogía, sino que su origen se remonta a la saga de Dreaming Spires (2014) por lo que esta despedida es aún más dura. Helena se ha convertido en un personaje entrañable, que convierte los momentos más duros en los más tiernos y consigue poner todo patas arriba en dos segundos. El cierre ideal para la historia de esta familia

5. El Ruiseñor (Suma de letras), de Kristin Hannah: Una novela que repasa uno de los momentos más trágicos de la historia moderna, la II Guerra Mundial, desde una perspectiva femenina de rebeldía y lucha por la libertad y la esperanza. Una historia tan preciosa como real, un relato que conmueve hasta al corazón más duro.

 

DAVID BARBERÁ

pais-calavera

1. País de mi calavera (UNSAM), de Antjie Krog: Para mí, Antjie lleva años mereciendo el Nobel de Literatura. Muchas de sus obras no han sido traducidas y el no tener esa proyección internacional quizá sea lo que impide que sea galardonada. Pero por otro lado, ese reconocimiento sería el impulso que necesita y merece. Esta novela, su obra más conocida, narra las violaciones a los derechos humanos durante el apartheid y te coloca en una situación incómoda entre víctimas y perpetradores.

PN1000_La única historia.indd

2. La única historia (Anagrama), de Julian Barnes: No todos los años se puede disfrutar de la pureza y calidad narrativa de este escritor, y si un año lo haces, es muy posible que acabe entrando en tu TOP 5. Con esta novela, Barnes nos introduce en el vagón de una montaña rusa emocional por la que viviremos una historia mientras recordamos la nuestra propia, porque todos tenemos una, «la única historia».

sidi.jpg

3. SIDI (Alfaguara), de Arturo Pérez-Reverte: Una novela realista en la que se oyen los caballos, se huele la tensión y se ve la historia. Ambientada en el Siglo de las Cruzadas, el escritor crea su propio Cid, uno de esos personajes revertianos que no dejan indiferente a nadie.

marte

4. Un antropólogo en Marte (Anagrama), de Oliver Sacks: Como uno de los grandes escritores clínicos del siglo, Sacks demuestra otra vez su excepcional talento como narrador y su gran erudición en las materias que lo requieren. Compuesta por siete relatos, este libro viaja hacia lugares insospechados de la condición humana. Personalmente, la mejor obra del escritor junto a «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero».

Dama-Camelias5. La dama de las camelias (Alianza), de Alejandro Dumas (hijo): Obra que recomiendo firmemente, y que no ocupa el primer lugar por ser la tercera vez que la leo. Dumas logra plasmar con Margarita la dura vida de mujeres que no tienen otro sustento más que recibir pagos por sus favores, y a la vez, ofrece una crítica a la hipocresía social del París de 1840. Una apasionada y dramática historia de amor que fascinó tanto en su representación teatral a Giuseppe Verdi, que ese mismo día empezó a componer La traviata.

 

MARY ALLEN

41e88SWHx9L

1. Ojalá Siempre (Titania), de Alexandra Roma: Una historia maravillosa de amor, desamor pero, sobre todo, crecimiento personal de unos personajes humanos, reales, con virtudes y defectos, con aciertos y errores, de los que te enamorarás. La pluma de esta autora ya me gustó mucho anteriormente pero, en este libro se supera. Alexandra escribe de una manera tan especial y con tanto sentimiento que crea poesía dentro de la narración. Si te gustan las lecturas románticas, centradas en personajes con un trasfondo mucho más profundo, no dudes y dale una oportunidad.

2. Trilogía Starbround (La Galera)de Amie Kaufman y Meagan Spooner: Esta trilogía debía estar en mi top. Aunque la leí a principios de año no me he olvidado ni de su historia, ni de sus personajes. Es la mezcla perfecta entre romance y ciencia ficción pero, no se queda en una simple historia de amor en el espacio como pudiera parecer hay acción, sentimientos, romance, intriga… todo ambientado en un gran mundo que te engancha de tal manera que no querrás soltar sus páginas. Además, la trama se entrelaza a través de sus tres libros de una manera impecable y sus personajes no te dejarán indiferente. Sin duda se ha convertido en una de mis trilogías favoritas.

descarga

3. April y Adam y la trayectoria de los planetas (Crossbooks) / Ojalá esta sea nuestra historia de amor (Esencia), de Andrea Longarela: Vale, lo reconozco, estoy haciendo un poco de trampas porque no forman parte del mismo universo, ni de la misma bilogía. Son dos libros completamente diferentes pero escritos por la misma autora, y es que este año la he descubierto a ella. He leído estos dos libros de la autora y me he enamorado de su manera de escribir, de sus historias y me ha sido imposible elegir entre ambos.

41ALJ3VGWDL

Podrían parecer simples libros de romance pero nada más lejos de la realidad, el primero, es una historia de superación, de relaciones y de demostrar que hasta las partes rotas pueden formar un puzzle completo. El segundo, la historia de como varios personajes te harán redescubrir que no hay una única manera de amar.

ESL58956

4. El Ruiseñor (Suma de letras), de Kristin Hannah: En esta ocasión coincido con mi compañera Patricia en incluir este libro en mi top del año. Un libro desgarrador y esperanzador que nos adentra en la historia de dos hermanas que lucharán, cada una a su manera, por sobrevivir a una de las épocas más terribles de la historia actual. En cuanto te adentras en sus páginas no puedes soltarlo, aunque eso signifique que tu corazón se vaya desgarrando con cada una de ellas.

51KN3h6JHxL._SX328_BO1,204,203,200_51Tnh5VBkqL

5. Bilogía deja que ocurra (Planeta), de Alice Kellen: Por último y, aunque no son los libros que más me han gustado de la autora, no podían quedarse fuera de la lista de este año. Alice Kellen escribe sus historias con una sensibilidad y una delicadeza tal que hace que sus libros se lean en un suspiro y que te sea imposible alejarte de ellos hasta que los acabas. Además, sabe construir personajes redondos con los que es muy fácil identificarse. En esta ocasión la historia se centra en Leah y Axel y todo su mundo que se verá puesto patas arriba debido a los sentimientos y a las pruebas que nos pone a veces la vida. Esta bilogía no trata solo de amor sino, también, de amistad, depresión, duelo, amistad y más, hazte un favor y descúbrelo por ti mismo.

 

LAURA MORALES

1. Palabras radiantes (Nova), de Brandon Sanderson: es un libro denso, de más de mil páginas, pero una auténtica obra maestra en cuanto a desarrollo de woldbuilding y de personajes, y con mucha más acción que la primera parte: El Camino de los Reyes. Cada escena está por una razón, es increíble lo bien que el autor controla el mundo que ha creado y como juega con el lector en cada página. Todo lo que os pueda decir de este libro es poco, si os gusta la fantasía, tenéis que leer El Archivo de las Tormentas, sin duda son los mejores libros de Sanderson, en los que más se nota su evolución y madurez como escritor.

Termino el año con muchas ganas de leer el siguiente libro: Juramentada.

2. Saga El Portador de la Luz (DeBolsillo), de Brent Weeks: Sin duda el gran descubrimiento de este año. Ya había leído al autor en la trilogía El ángel de las sombras, pero estos libros son muy superiores. Muy originales, complejos en cuanto al mundo y los personajes, sobre todo me han enganchado por la cantidad de giros que tiene la trama y que nada es lo parece. Ya en el primer tercio del primer libro, o incluso menos, el autor te deja con cara de tonto porque la primera gran revelación no la has visto venir. Además la historia, que va mejorando y complicándose a cada libro, es adictiva. Si empiezas El prisma negro (hacedlo), ya no podrás parar.

SSS

3. Arcanum Ilimitado (Nova), de Brandon Sanderson: Brandon Sanderson es uno de mis autores favoritos, pero no estaba muy segura sobre su recopilación de historias del Cosmere. Al final casi todas las historias han sido una agradable sorpresa, incluso las de mundos que aún no conocemos. Mi favorita ha sido Nacidos de la Bruma: Historia oculta, una historia imprescindible para los fans de Nacidos de la Bruma, ya que aporta una nueva perspectiva a lo ocurrido en la primera trilogía y una trama que, tratándose de Sanderson, seguro que tendrá su importancia en algún momento.

4. Una magia más oscura (Minotauro), de Victoria Schwab: es el primer libro que leo de esta autora y, aunque me ha parecido un poco introductorio, me ha parecido bastante original e interesante. Lo tiene todo, una trama adictiva, personajes muy complejos, pocos tópicos y un final muy prometedor de cara al segundo libro.Ahora entiendo las buenas críticas que tiene la autora, sin duda seguiré leyéndola.

5. Surcando el cielo (Amazon), de Maria Cañizares: una historia de acción, secretos y romance con una ambientación poco convencional: una academia militar de vuelo. ¡Pilotos! Me llamó la atención por eso pero la historia me enganchó desde el primer capítulo. Los personajes son geniales, aparentemente es una lectura sencilla pero a medida que avanzan y se empiezan a liar las tramas, hay que prestar atención a cada detalle porque serán importantes más tarde.

 

 

Acerca de Cris Lightwood

28 años. Corredora del laberinto, tributo, aulladora y miembro de los Hijos de Ares. Afincada en Mallorca, Mustafar, Beacon Hills y Gotham. Caballera jedi, soñadora, lectora empedernida y seriéfila a tiempo parcial. Drama queen a jornada completa.

Publicado el 16/12/2019 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: