«Días de Navidad», la nueva miniserie española de Netflix: un cuento tremebundo lleno de luz

El pasado martes, 26 de noviembre, Netflix preparó en el Palacete de Fernando el Santo (Madrid) una rueda de prensa para presentar su nueva serie española Días de Navidad.

Se trata de una miniserie de tres capítulos, de una hora de duración cada uno, en que se desarrolla una historia en tres Navidades distintas, a través de tres generaciones de cuatro hermanas:

Adela, interpretada por Verónica Forqué, Anna Moliner y Mariona Pagés. Esther, encarnada por Charo López, Elena Anaya y Berta Castañé. María, por Victoria Abril, Verónica Echegui y Mar Ayala. Y Valentina que es Ángela Molina, Nerea Barros y Carla Tous.

Al acto asistieron once de las doce hermanas, solo faltó Ángela Molina, que está fuera de España por motivos laborales.

También estuvieron presentes Alicia Borrachero, que hace de madre, Francesc Garrido, el padre, Antonio Dechent, que interpreta a un guardia civil y el director, Pau Freixas (Pulseras rojas, Sé quién eres), que presentó la serie en la que queda demostrado que lo que haces, lo transfieres a tus hijos y ellos, consciente o inconscientemente, lo acaban repitiendo.

Se habla de la familia como estructura psicológica a través de tres generaciones. La primera generación, que ve todo con unos ojos limpios, padres idealizados y con una figura mala, que es externa.

En la segunda generación ya han renunciado a muchas cosas. El malo ya no es de fuera, está dentro de la misma familia. Para la tercera queda la nostalgia, lo que no se recupera y cómo se quiere vivir lo que queda.

Explicó que para el casting buscó primero a las cuatro actrices del último capítulo porque ellas, con más experiencias, no se transformarían y luego le tocó el turno a las del segundo. Para el final dejó a las del primero dado que su juventud permitiría modularlas.

Las actrices jóvenes hablaron de la dificultad de hacer el papel cuando tienes que seguir el nivel de las más veteranas, de Las Carbono 14, como las llamó de forma simpática Victoria Abril.

Todos hablan muy bien de Freixas. Nerea dice que Pau las guiaba, que aprendieron mucho de ver a las demás. Verónica Forqué recalca lo buen director que es porque no ensaya mucho, muy sensible, cariñoso y delicado con las actrices.

Las niñas, como las llaman cariñosamente sus compañeros, hablan del buen ambiente que tenían todos durante el rodaje y lo bien que se llevaban con el equipo técnico.

El trabajo para Netflix, plataforma en la que debutan todos, ha sido una experiencia nueva para ellos. Es sorprendente, dicen, la gran repercusión e imaginar que esta serie se va a ver en 190 países.

Señalaron que el amor siempre une y siempre gana. Que hay que decir la verdad con cariño y amor. Que no decirla puede tener consecuencias. Ya Alicia Borrachero había subrayado antes que “la verdad no mata, que lo que mata es otra cosa”. Pero no nos quedará más remedio que esperar hasta el 6 de diciembre para descubrir toda la trama.

Publicado el 28/11/2019 en Noticias, Próximos estrenos, Reportaje, Series y etiquetado en , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: