Reseña: «Buenas hermanas», de Costa Alcalá, un retelling de «Mujercitas» con peligro de adicción
Este noviembre ha llegado a las librerías una de las novelas que más ganas tenía de leer estos últimos meses: Buenas hermanas, de Costa Alcalá y publicado por la editorial La Galera. Los autores de la trilogía La Segunda Revolución, vuelven al panorama literario español con una distopía juvenil basada en el clásico de Louisa May Alcott, Mujercitas.
SINOPSIS: En la ciudad de Concordia vive la familia March. Tras la muerte de su hermana pequeña y la marcha de su padre a la guerra, solo quedan en su hogar la matriarca de la familia y sus tres hijas: Amy, Josephine y Meg. Estas cuatro mujeres viven en la ciudad cumpliendo cada una de las reglas que están escritas en el Libro del ciudadano. Ninguna se sale del camino marcado, su educación y comportamiento es intachable y ellas no quieren poner en riesgo su seguridad ni la de su familia o la del secreto que esconden en su sótano…
Mientras la hermana pequeña, Amy, acude a sus clases de arte en la Academia y la hermana mayor, Meg, va todos los días a su trabajo como niñera, Jo ha empezado a trabajar como redactora bajo la supervisión de la tía March en el Secretariado. Pero todo empieza a complicarse cuando las hermanas comienzan a plantearse si de verdad lo que dicta el Gobierno es una verdad universal o existe algo por encima de las normas y reglas que su sociedad las ha impuesto hasta ahora.
OPINIÓN: Buenas hermanas nos traslada a una sociedad, propia del S.XIX, qué se rige por una normas y costumbres demasiado estrictas. Cualquiera que se salga de ellas puede ser condenado a convertirse en una especie de refugiado, ir a la guerra o incluso a la muerte. En este contexto las hermanas viven de acuerdo a este reglamento y hasta ahora lo han cumplido, o eso parece… Gracias a la visión de cada una de las hermanas, sobre todo de la de Amy y Jo, conoceremos como es esta sociedad y veremos de cerca como cada una se empieza a rebelar (a su manera) contra las estrictas reglas de la comunidad.
Buenas hermanas es un retelling distópico completamente adictivo. No importa que te hayas leído Mujercitas o no, este libro engancha de igual manera. Si ya conoces la historia verás como las hermanas March parece que siguen el mismo arco argumental de la novela clásica, pero en una entorno completamente distinto al ya conocido. Pero a medida que vamos avanzando en la historia veremos como nada es lo que parece y los personajes de esta novela empiezan a tomar su propio camino otorgando así a la lectura mucho más entretenimiento. Si no has leído Mujercitas te sorprenderá aún más cada giro, cada personaje y el mundo que han creado Costa Alcalá.
Además, al llegar al final de la novela no cabe más que desear que la novela pueda tener una segunda parte para continuar disfrutando de esta historia.
En conclusión, Buenas hermanas es una versión original del clásico americano con dosis de shippeos, plot-twist y mucha, mucha rebeldía. 100% recomendado.
EDITORIAL: La Galera Young
PRECIO: 18.50€- Tapa blanda
NÚMERO DE PÁGINAS: 528
Valoración: 3,75⭐️/5⭐️
Publicado el 25/11/2019 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en Costa Alcalá, distopia, La Galera, Libros, Mujercitas, Reseña. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0