Reseña: «En el fiordo profundo», de Ruth Lillegraven, un misterio nórdico
Hoy hablamos de En el fiordo profundo, un libro escrito por la noruega Ruth Lillegraven (1978), primera novela negra de la autora ganadora, entre otros, de los premios The Brage-Prize y Nynorsk Litteratur Prize por sus anteriores libros de poesía y de niños.
SINOPSIS: El libro comienza con el prólogo en que se describe un accidente automovilístico sucedido en 1988 en que un coche ocupado por un hombre y una niña cae a un fiordo. Solo se salva la menor.
En el primer capítulo conocemos a la que parece una feliz pareja formada por Clara y Haavard y sus dos hijos gemelos. Los cuatro viven en la antigua casa familiar del marido.
Clara, cuyo pasado esconde un gran secreto, proviene de un pequeño pueblo de la zona de los fiordos que abandonó para estudiar Derecho en la capital del país. En la actualidad trabaja en Oslo en el Ministerio de Justicia y prepara una importante ley como asesora del ministro.
Haavard pertenece a una familia de clase alta y ejerce de pediatra en un hospital de la misma ciudad. Se ve enseguida que le gusta su profesión y que tiene una buena relación con sus compañeros.
Pero pronto se ve que la pareja no va tan bien como parecía porque Haavard tiene una amante y Clara antepone su trabajo a su vida privada.
OPINIÓN: La historia se cuenta con ayuda de flashbacks que permiten conocer el pasado de los personajes a la vez que avanza en el tiempo con el descubrimiento de varios asesinatos. El libro está dividido en cinco partes y 75 capítulos. Cada uno de ellos está narrado en primera persona por los diferentes personajes, cuyo nombre lleva en el título. Solo cuando esa parte habla del pasado incluye la fecha.
La novela atrae desde el prólogo y a medida que nos adentramos en ella crece la curiosidad por saber cómo se va a desarrollar la historia. Aunque sabemos quién es el asesino desde el final de la segunda parte, cuando queda casi medio libro por delante, la intriga no se desvanece hasta la última página. Y, desde luego, el final no dejará indiferente a nadie. Es más, diría que esperamos con ansiedad el segundo libro, que la escritora ya tiene pensado, para saber cómo acaba todo. O, al menos, cómo continúa porque puede que haya un tercero más adelante.
No nos encontramos con una simple novela negra. El libro también nos habla de graves problemas de nuestra sociedad actual como es el maltrato infantil y, en menor medida, la emigración. También de los problemas con los que ha de enfrentarse la Justicia de su país, como «aumentar las condenas, armar a la policía, conseguir más presencia policial y eliminar las listas de espera que hay para entrar en prisión«. Y aunque Noruega es un país con mucha más agua que el nuestro y, por lo tanto, con mayor vegetación, algo que está presente en la novela al igual que la montaña y el fiordo, sí que tiene importantes medidas para la prevención de incendios.
Curiosos los pequeños guiños que hace a varias escritoras de novela negra, como a Anne Holt y a «una glamurosa autora de novela negra sueca«. Y pone de manifiesto lo fácil que es ver los datos que introducimos en cualquier aplicación que utilizamos en nuestra vida cotidiana. En este caso de deporte, como Strava.
Ruth Lillegraven nació en 1978 en la costa oeste noruega, como la protagonista de esta novela. Trabajó durante ocho años en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones hasta que en 2005 publicó su primer libro de poemas. A este le siguieron varias colecciones más de poesía, seis libros infantiles y una obra de teatro. En la actualidad vive con su marido y sus dos hijos gemelos en las afueras de Oslo.
Si queréis saber más sobre la autora y la novela aquí os dejamos un enlace al encuentro que tuvimos con ella cuando visitó España.
Puedes leer aquí el primer capítulo de la novela.
EDITORIAL: Maeva
PRECIO: 21€- Tapa blanda
NÚMERO DE PÁGINAS: 384
TRADUCCIÓN: Mónica Sainz Serrano y Bente Tiegen Gundersen
Valoración: 4⭐️/5⭐️
Publicado el 31/10/2019 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en Libros, Maeva, novela negra, Ruth Lillegraven. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0