Desayunamos con Ruth Lillegraven, la autora de «Un fiordo profundo»

La escritora noruega Ruth Lillegraven se encuentra en nuestro país para participar en el festival de novela policíaca Getafe Negro y la editorial Maeva ha aprovechado la oportunidad para organizar un desayuno típico noruego, como se imponía, con ella y algunos blogueros para que la conociéramos y habláramos sobre su nuevo libro, una novela negra titulada En el fiordo profundo:

«Clara y Haavard viven en uno de los barrios más elegantes de Oslo y tienen dos hijos gemelos. Haavard, que proviene de una familia de clase alta, es pediatra en un hospital de Oslo; Clara se crio en una pequeña localidad de la zona de los fiordos de la que se marchó para estudiar Derecho en la capital. Trabaja como asesora en el Ministerio de Justicia. Pero, en realidad, su matrimonio no es tan idílico como parece. Haavard tiene una aventura y Clara esconde un oscuro secreto sobre su pasado. Y cuando Haavard se convierte en el principal sospechoso de un asesinato todo se desmorona. ¿Cómo puede Clara salvar su carrera y a su familia sin revelar secretos que nadie debe saber?»

La autora es conocida en su país por escribir libros de poemas y de niños, además de una obra de teatro, y haber sido galardonada con los premios The Brage-Prize y el Nynorsk Litteratur Prize, entre otros, ha sorprendido mucho este cambio de registro y hubo gente en su país que se mostró, al principio, escéptica sobre el resultado. Nos ha explicado que, aunque parezca un gran cambio, su poesía ha sido siempre muy narrativa, con un lenguaje fácil para que pueda llegar a todo el mundo.

Ruth Lillegraven venía de la Feria de Frankfurt donde Noruega ha sido el país invitado. Antes también había estado en los Países Bajos después de haber recorrido su país para promocionar esta novela. Tras estos viajes ha estado en Madrid contándonos curiosidades de su novela y su vida.

Clara, la protagonista de la novela, trabaja en el Ministerio de Justicia. Ahí nos ha confesado que haber trabajado en el de Transporte varios años le ha ayudado con el desarrollo de la trama en cuanto al funcionamiento de un organismo oficial. Escribe ficción pero, como es lógico, ha tomado detalles de su entorno familiar y de amigos, de revistas e incluso de gente que se encuentra por la calle. Y ella, al igual que Clara, también es madre de gemelos.

Los personajes de este libro están llenos de secretos, algo habitual en todos nosotros, que también guardamos muchos. Añade que compartir estos secretos depende mucho de lo fuerte que sean y de la confianza que se pueda tener con la persona que se comparte. O no compartirlos.

Complejos son sus personajes y se debe a que a Ruth Lillegraven le interesa mucho el ser humano, la psicología, su comportamiento. Ha querido profundizar en este aspecto. Es algo que le diferencia de otros colegas que se dedican al género negro que, algunas veces, por las prisas de terminarlos en las fechas de entrega acordadas no pueden hacerlo porque se necesita mucho tiempo y paciencia para dibujar esta complejidad.

En su caso ha utilizado la novela negra para que, además de que se lea por placer, denunciar algunos temas importantes para ella, como es el maltrato infantil en este caso. Su novela es una mezcla de género negro y algo más original porque quería hacer algo más que un thriller al uso.

En la reunión también hablamos de la emigración que aparece en el libro y nos dice que es un tema que no ha querido destacar especialmente y que aunque no se ve tanta gente extranjera en las calles de su país, como en el caso de Madrid por ejemplo, está allí en algunos barrios. Añade que su gobierno es más estricto con ella desde hace 4 o 5 años.

El fiordo y la montaña son una parte muy importante del libro y conforma parte del carácter de la protagonista porque Clara es el resultado de su infancia, de la dejadez y de haber sobrevivido a la desgracia familiar, entre otras cosas.

Volvemos de nuevo al tema que denuncia el libro, el maltrato infantil, un gran problema que existe en todas las sociedades. Independientemente de la nacionalidad, las clases sociales y nivel cultural, está ahí siempre. Además es un tema que ya ha tocado en otro libro anterior.

Para escribir esta novela ha leído mucho, pero ha reconocido estar más influida por las series que por los libros. Por ejemplo, dice, se ha basado en las protagonistas de las series Homeland y House of Cards para el personaje de Clara, hasta en el nombre.

También nos ha hablado de la continuación que ya sabe, a grandes rasgos, cómo va a ser y tendrá la misma estructura. Aparecerán nuevos personajes y desaparecerán otros, por supuesto, pero Clara tendrá un cargo importante. La novela será muy diferente y espera que mejor, nos ha dicho con risas y ha añadido que puede que haya después un tercero, aunque cuando comenzó a escribirlo su idea fuera hacer un único libro.

Como anécdota, dice, el español ha sido el segundo idioma al que está traducido la novela. El primero fue el polaco.

Para terminar nos ha confesado que le encanta la serie española La Casa del Papel porque encuentra que, aparte de lo buena que es su trama, contiene gran dosis de pasión, emoción y acción, algo muy importante en su opinión. La ha visto en español con subtítulos en noruego aunque es consciente que en la traducción seguro que ha perdido mucha expresividad. Le gustan todos los personajes aunque al final nos ha dicho que Tokio y Nairobi son sus preferidos.

La hemos presionado un poco para que nos dijera alguna otra serie que le hubiera gustado en particular y nos ha hablado de The Americans y Fauda.

Tras más de una hora de amena de charla la hemos dejado ilusionada porque la iban a llevar a la Casa de la Moneda para que pudiera ver uno de los escenarios de la serie que le ha gustado tanto.

 Próximamente podréis leer la reseña de la novela en nuestra página.

 

Publicado el 25/10/2019 en Entrevista, Libros, Noticias y etiquetado en , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Si comentas en esta entrada, das tu consentimiento inequívoco para que las empresas puedan usar tus datos si eres ciudadano europeo según la nueva ley de Protección de datos que encontrarás en el siguiente enlace: http://www.agpd.es/portalwebAGPD/canaldocumentacion/legislacion/union_europea/reglamentos/common/pdfs/Reglamento_UE_2016-679_Proteccion_datos_DOUE.pdf

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: