Reseña «El Instituto» de Stephen King: únete a un grupo de niños con poderes mentales en su lucha por escapar de una escalofriante organización
Stephen King siempre ha sido el rey de la novela de terror, aunque en los últimos años la calidad de sus historias ha bajado bastante. Aún así, cada año publica entre dos o tres libros nuevos, algunos de ellos con colaboración con sus hijos. El pasado mes de septiembre se publicó a nivel mundial El instituto, su última novela. En España ha llegado gracias a Plaza & Janés, su editorial habitual en nuestro país. Además, Spyglass Media Group se ha hecho con los derechos y planea adaptar esta historia a la televisión.
Sigue leyendo para saber que nos ha parecido.
SINOPSIS: En mitad de la noche en un barrio tranquilo de Minneapolis raptan a Luke Ellis, de doce años, tras haber asesinado a sus padres. Una operación que dura menos de dos minutos. Luke se despierta en la siniestra institución conocida como El Instituto, en un cuarto que se asemeja al suyo pero sin ventanas. En habitaciones parecidas hay más niños: Kalisha, Nick, George, Iris y Avery Dixon, entre otros, que comparten capacidades especiales como telequinesia o la telepatía. Todos ellos se alojan en la Mitad Delantera de la institución. Los mayores, en cambio, se encuentran en la Mitad Trasera. Como dice Kalisha: «El que entra no sale».
La señora Sigsby, la directora, y el resto del personal se dedican a aprovecharse sin compasión del talento paranormal de los chicos. Si te portas bien te premian. Si no, el castigo es brutal. Luke se da cuenta de que las víctimas van desapareciendo y son trasladadas a la Mitad Trasera, así que se obsesiona con escapar y pedir ayuda. Pero nunca nadie ha escapado de El Instituto…
OPINIÓN: En este libro Stephen King intenta volver a la fórmula que tan buenos resultados le dio en el pasado: niños como protagonistas que se enfrentan a un horror y sus vidas depende de que puedan vencerlo, como en IT. En este caso el monstruo al que se enfrentan es muy humano, sin necesidad de añadirle ningún componente fantástico, lo que lo hace aún más temible y real para el lector. Otro punto a favor es que El instituto forma parte del gran universo que ha creado el autor, ya que en el texto hay referencias a algunas de sus obras anteriores.
El inicio del libro es muy lento, ya que se centra en un personaje que no volverá a salir hasta el último tercio del libro. Es demasiado largo y, si has leído la sinopsis, también te preguntarás para que estás leyendo todo eso y que tiene que ver con la trama. Tiene sentido, pero no se entiende hasta bastantes páginas después.
La parte de Luke y sus amigos es bastante más amena de leer y a la vez más real y cruda. En este caso se trata de niños y adolescentes con habilidades extraordinarias, TQ (telequinesis) o TP (telepatía), pero no es difícil extrapolarlo y pensar en otro tipo de víctimas sufriendo abusos parecidos a los que sufren en el Instituto. Aquí es donde el autor nos demuestra que la mayoría de los monstruos están más cerca de lo que creemos y que llevan piel humana.
Sin embargo, la mezcla no termina de funcionar del todo a pesar de ese aire a clásico de Stephen King que cualquiera de sus fans será capaz de reconocer. Le falta ese algo que estaba presente en sus primeras historias, ese algo que le convirtió en el rey del género. Quizá incluso las seiscientas páginas sean demasiadas, un poco más de ritmo no le vendría mal y así no sería tan predecible en algunas partes. No es un libro memorable como si lo han sido El resplandor, Cementerio de Animales o IT, por poner ejemplos recientes que están volviendo a adaptarse en el cine, pero tampoco es un desastre que sea mejor olvidar.
En resumen, es un libro que se deja leer. Tras un comienzo lento, aunque necesario para el desarrollo de la trama, se vuelve más entretenido. No es el mejor de King, pero tampoco el peor.
EDITORIAL: Plaza & Janés
TÍTULO ORIGINAL: The Institute
TRADUCCIÓN: Carlos Milla Soler
PRECIO: 23,90€- Tapa dura con sobrecubierta / 12,99€ – eBook
NÚMERO DE PÁGINAS: 624
Valoración: 3⭐️/5⭐️
Publicado el 09/10/2019 en Libros, Noticias, Reseñas y etiquetado en Reseña, Sobrenatural, Stephen King, Terror. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0