Reseña «Amor y Virtud: Bajo prejuicio” de Rolly Haacht: la introducción a la familia Becker
Las cosas no son lo que parecen, casi nunca lo son. Con las apariencias pasa exactamente lo mismo.
Amor y Virtud es una trilogía escrita por Rolly Haatch, que originalmente autopublicó en Amazon y que Onyx Editorial ha empezado a reeditar durante este año 2019. El primer libro, Bajo prejucio, salió a la venta el pasado diciembre con una nueva portada, un buen puñado de escenas extras, ilustraciones de los personajes, mapas y una revisión del texto.
Lo primero, antes de empezar con la historia, fijaros en el subtítulo. Y ahora en la frase con la que empieza esta entrada. Se parecen, ¿no? Pues ya os aseguro que no es ninguna casualidad. Tenedlo muy en mente durante la lectura y os diría que también después, cuando repaséis todo lo que ocurre.
Pero empecemos por el principio, estamos en el año 1986, en una noche de octubre cuando Arabia Kurbagh, una joven estudiante de enfermería a la que podéis ver en la imagen que se encuentra justo a la derecha, se encuentra con Jake Becker temblando de frío y fiebre. Como se trata de uno de los hermanos de su mejor amiga Zane no duda en llevarle a su casa e intentar ayudarle. La relación entre Arabia y los Becker es muy estrecha, ya que estos la acogieron tras la muerte de su madre a pesar de que ya eran siete en casa y que su situación no ha sido nunca desahogada. Por ello todos son como otra familia para ella y no se le ocurriría dejar a ninguno en la estacada.
Aunque Arabia ya tiene su propio apartamento, sigue siendo muy cercana a esa familia gracias a Zane. Pero esa noche, tras ese encuentro con Jake, la relación entre ellos empezará a cambiar. Jake siempre ha sido el más misterioso y distante de los Becker, pero ahora Arabia empezará a darse cuenta de que oculta muchas cosas bajo esa actitud.
A pesar de que esta narrada en tercera persona, sobre todo desde los povs de Arabia y Jake, que están acompañados por pequeñas intervenciones de otros personajes, se van turnando como narradores. Este cambio de perspectiva aporta profundidad y frescura a la historia, ya que el lector puede ir conociendo mejor a todos los personajes en cada escena, porque todas aportan algo. A través de sus ojos se desarrolla una historia tan real , que podría ser la tuya o la de cualquier amigo, a través de algo tan sencillo como es la vida diaria de una familia.
Os presento a los miembros más jóvenes de la familia Becker:
El punto fuerte de este libro son los personajes. Están bien construidos y llenos de matices que los hacen únicos. Reirás y sufrirás con ellos, con sus logros y con sus errores, porque cada uno de ellos les hace grises y redondos. Ese realismo completa la historia. Con una narrativa muy simple que se centra en los sentimientos, Rolly ha sabido construir una historia con mucho potencial. Esta primera parte tiene bastante de introducción, los Becker son muchos y cada uno tiene su lugar que es necesario desarrollar. Además no son los únicos protagonistas, las gemelas Emily y Emma Wathson también van cobrando relevancia al avanzar la trama, lo que hace que vaya de menos a más hasta terminar por todo lo alto (de una forma bastante cruel y que sería un perfecto fin de temporada si estuviéramos hablando de una serie).
Es casi imposible parar una vez que empiezas la lectura. Devoré el libro en apenas dos días y lo hubiera hecho en menos si no hubiera tenido que parar. La historia te atrapa desde la primera página: siempre hay algo por descubrir, todas las escenas tienen un significado más allá del aparente o sirven para desarrollar de alguna manera a alguno de los personajes y hay muchos detalles que analizar, y os adelanto que esto es algo que cobra gran importancia en el segundo libro.
Desde el momento en que lo leí tenía claro que este libro iba directamente a mi lista de mejores lecturas del 2019. He disfrutado mucho al leerlo, me ha enganchado como hacía tiempo que no me pasaba, así que solo por eso y lo cortos que me ha hecho los viajes en el tren, se lo merece.
Si os ha gustado el libro, podéis encontrar más información aquí; eso sí, cuidado con los spoilers. O si aún no lo habéis leído y queréis haceros una idea, esta escena extra anterior al momento en que empieza el primer libro es perfecta para conocer a Arabia y a los Becker.
Rolly Haacht nació y creció en Orihuela en 1989. Cursó tres años en la Universidad Politécnica y otros tres en la Escuela de Arte Superior de Diseño de Valencia, pero no concluyó ninguno de sus estudios por falta de vocación. Ha trabajado de promotora de productos en supermercados, en Decathlon, en una tienda de patines y en la popular franquicia 100 Montaditos, donde continúa actualmente y, por lo cuál y dados los años de experiencia, se refiere a sí misma como escritora y camarera.
Siempre ha compaginado sus estudios y sus trabajos con las aficiones que más la definen: el deporte, la lectura y la pasión por los piratas. Actualmente vive en Valencia. Su escritor favorito es Ken Follett y su libro favorito Canciones de amor a quemarropa, de Nickolas Butler y La chica del corazón de agua de Sonia Lerones.
Puedes leer aquí las primeras páginas. Próximamente os hablaremos de la segunda parte de la trilogía: Virtud y Verdad, que se publicó el pasado mes de junio.
Editorial: Onyx Editorial
Precio: 16,50€
Páginas: 370
Encuadernación: Fresado con solapas
Valoración: 4⭐️/5⭐️
Publicado el 30/07/2019 en Libros, Reseñas y etiquetado en Drama, Libros, Onyx Editorial, Realismo, Reseña, Rolly Haacht. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0