Jane the Virgin, el nuevo y mejorado culebrón americano
Hace unas semanas Canal+ Series comenzó a emitir Jane the Virgin, una de las grandes sorpresas otoñales de esta temporada al otro lado del charco. Aunque no siempre se cumple esta premisa, lo normal es que si una serie triunfa por allí, a los pocos meses nos llegue por aquí. Y así ha sido. Tras los buenos datos de audiencia y el Globo de Oro a mejor actriz de comedia a su protagonista (Gina Rodríguez) el canal The CW no ha tardado mucho —yo hubiera tardado menos— en renovar Jane the Virgin para una segunda temporada.
En Estados Unidos hace ya tiempo que los latinos están de moda y The CW ha sabido aprovechar la coyuntura con esta serie, mitad culebrón, mitad comedia. Pero no os dejéis engañar, aunque parezca la típica serie que te pones a ver un domingo por aburrimiento máximo y/o desesperación (entiéndase desesperación como el estado al que se llega cuando te das cuenta de que llevas todas las series al día y no te queda ni un solo capítulo por ver), resulta que no es el bodrio que esperabas, no señor. No solo eso, sino que, además, sin apenas darte cuenta, estás totalmente enganchado hasta el punto de pegarte un buen maratón al más puro estilo Lost (de sus dos primeras temporadas, ¡qué buenos tiempos…!).
Si os resumo la serie como una historia en la que su protagonista, Jane Villanueva (Gina Rodríguez) es una joven de 23 años, responsable, de origen humilde y virgen que es inseminada por accidente con el «material genético» de Rafael Solano (Justin Baldoni), un joven guapo, rico y heredero de un gran imperio hotelero… ¿La ves o no la ves?
Sin embargo, si te digo que Jane no es solo una virgen embarazada —que no es poco—, sino que tiene un novio (Michael) al que no le entrega su «flor», una abuela puertorriqueña (Alba) que solo habla español y que está encantada de que su nieta conserve su virtud, una madre (Xiomara) que está como una cabra y sueña con ser la próxima Paulina Rubio —una y no más, Santo Tomás— y un padre (Rogelio de la Vega) que es actor de telenovelas, es decir, un dramaqueen de padre y señor mío… Ahora ya mejor, ¿no?
Cuando metes a estos personajes tan variopintos en situaciones imposibles, mezcladas con mucha parodia, mucha caricaturización (el mundo latino exagerado hasta decir basta) y unas tramas que tienen ese no sé qué que qué sé yo que te tienen en vilo cada capítulo, te sale una serie entretenida con mucho humor o, como dirían las blogueras de moda, un must have.
Amor, intriga, comedia, drama, giros inesperados —y esperados—. Aquí va el trailer por si os ha picado el gusanillo…
Publicado el 13/02/2015 en Series y etiquetado en Jane the Virgin. Guarda el enlace permanente. 10 comentarios.
ooooh, gracias por la recomendación! Estaba buscando una nueva comedia para engancharme y ésta tiene buena pinta, me has convencido 🙂 le echaré un vistazo!
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, espero que la disfrutes 😉
Me gustaMe gusta
Pues habrá que ver esta serie, ya la he puesto en mi cola de descargas…
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar. Si te gusta la mitad que a mí, ya tienes cubiertos unos cuantos domingos 🙂
Me gustaMe gusta
Desde Colombia ya digo que en este lado del cono sur les encantan este guiño a los latinos, Son culebroneros, lo saben, y se toman con buen humor estas caricaturizaciones. La recomendaré. Buen artículo, y con musho arte 😉
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! Si buscas pasar un buen rato y eres capaz de reírte hasta de tu sombra, te gustará seguro. Saludos desde España 😀
Me gustaMe gusta
Culebron 2.0 que llega tarde a mis sobremesas infantiles de cuando sólo había una tele en casa y mi abuela ponía la telenovela. Gracias por la recomendación a la bloggera 👍
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar. Lo bueno de culebrones como este es que si lloras, será de risa. Saludos 😉
Me gustaMe gusta
Pingback: ¿Qué ver cuándo no tienes mucho tiempo? | Sigue En Serie
Pingback: Junio, el limbo seriéfilo | Sigue En Serie